Unicaja adelanta a sus competidores en el podio del IBEX 35 

Los buenos resultados llevan las acciones de Unicaja a lo más alto de la tabla del IBEX 35 en 2025, solo por detrás de Indra

Sorpresa en el IBEX 35. Unicaja ha adelantado al resto de bancos del índice y se ha colocado como la entidad más alcista del selectivo en lo que va de año, en el que acumula una revalorización próxima al 80%. 

En concreto, la subida del 79% le ha permitido adelantar a Banco Sabadell, que escala un 72% en medio del culebrón de la opa de BBVA; y a Santander, que suma un incremento del 70%. 

De este modo, ya es el segundo valor en la clasificación del índice por rentabilidad, solo por detrás de Indra, que lidera las subidas del IBEX 35 en 2025, con un alza del 113%, impulsada por los planes de incremento del gasto militar en Europa. 

El adelantamiento de Unicaja coincide con sus resultados 

El adelantamiento de Unicaja al resto de entidades se produjo el 29 de julio, cuando el banco se disparó un 8% en bolsa tras presentar unos resultados que deslumbraron al mercado, al superar las estimaciones del consenso de analistas y elevar las previsiones de rentabilidad e ingresos para el conjunto del año.  

Publicidad

Una sorpresa “positiva” fue, por ejemplo, el beneficio neto de Unicaja, que escaló hasta los 338 millones de euros en el primer semestre de 2025 (un 14,6% más), lo que se debió principalmente al incremento del “margen de intereses, que se vio impulsado por el mayor crecimiento del crédito”, según explicó Iñigo Vega, analista en Jefferies. 

Por su parte, este aumento del 38% en la masa de préstamos fue posible gracias a “la mayor actividad comercial, que compensó la presión en márgenes” y que se produjo sin deterioro en la calidad del crédito, apuntó Rafael Alonso, analista en Bankinter. 

En este contexto, Unicaja anunció un dividendo a cuenta de 6,6 céntimos por acción, que la entidad abonará el próximo 25 de septiembre y que supone repartir el 50% de su beneficio entre los accionistas. Este dividendo es un 10% superior al repartido el año pasado. 

Unicaja logra mantener su ventaja en bolsa 

Desde ese día en que publicó sus cuentas, las acciones de Unicaja han logrado mantener esa ventaja sobre los títulos del resto del sector, pese a la corrección del 3,3% que vivieron el viernes, en un día sombrío para el conjunto de las bolsas debido a las noticias provenientes de la guerra comercial y la publicación de un conjunto de malos datos macro. 

Para ello, además del catalizador de los resultados, Unicaja también ha recibido el respaldo de los analistas, que han aplaudido la buena marcha su negocio. 

Así, por ejemplo, el equipo de analistas de Barclays ha elevado su precio objetivo de las acciones de Unicaja desde los 2,20 euros hasta los 2,30 euros. 

“Los objetivos del plan de negocio entre 2025 y 2027 tienen cada vez más posibilidades de cumplirse. Unicaja está preparada para batir estas metas”, dice un reciente informe del banco, que ya anticipaba la buena reacción de los inversores a los resultados recientemente publicados. 

Otras casas que han elevado su valoración de los títulos de Unicaja tras los resultados son JB Capital Markets, Morgan Stanley, Intesa Sanpaolo y Oddo BHF. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de