BBVA arrasa con sus resultados entre los titanes de la banca europea
BBVA y Deutsche Bank destacan con fuerza en una temporada marcada por la presión sobre los márgenes y el agotamiento del ciclo de beneficios bancarios.
La temporada de resultados terminó de la mejor de la mejor manera posible para BBVA y Deutsche Bank, los dos mejores bancos entre las grandes entidades financieras europeas, según un análisis de Bloomberg Intelligence.
Ambos bancos cosecharon subidas superiores al 6% frente al sector en los días de publicación de sus resultados y quedaron claramente destacados.
El comportamiento ha sido especialmente meritorio en un contexto en el que los bancos han tenido que hacer frente a la caída del margen de intereses, y con el ciclo de expansión de beneficios visto en los últimos cuatro años a punto de finalizar.
Los mejores y los peores en la primera reacción tras los resultados
El mejor comportamiento fue el de BBVA, que terminó con una revalorización del 7,9%, tras anunciar un reparto a sus accionistas de 36.000 millones de euros en los próximos cuatro años.
Tampoco se quedó a la zaga Deutsche Bank, cuyos resultados trimestrales estuvieron un 18% por encima del consenso de analistas y le sirvió al banco para rebotar un 6% el día de la presentación.
Igualmente, el banco francés Société Générale ganó el 5,5% tras superar con sus cifras las principales métricas de la cuenta de resultados y mejorar sus previsiones de negocio para 2025.
Por su parte, Intesa Sanpaolo registró una sorpresa positiva del 4% en margen de intereses, lo que también impulsó la cotización.
En el lado negativo, los bancos nórdicos DNB y Handelsbanken presentaron cifras débiles, al no alcanzar sus objetivos de margen de intereses, lo que provocó caídas del 7% o más frente al sector en los días posteriores a sus resultados. Nordea también decepcionó con un aumento en sus requisitos de capital.
En cuanto a HSBC, una provisión de 400 millones de dólares por activos inmobiliarios comerciales en Hong Kong y un aumento en su guía de coste del riesgo lastraron el desempeño del banco.
Comportamiento de los bancos frente al sector el día de la presentación
Bankinter y Caixabank aguantan el tipo entre los bancos españoles
Entre los bancos españoles, los resultados de Bankinter se saldaron con alzas del 5% para la entidad que dirige Gloria Ortiz, tras reportar ingresos sólidos, buenas cifras de capital y control de costes eficiente.
Algo más abajo quedó Caixabank, que sumó el 2,6% tras la presentación. Sus números fueron bien recibidos por el mercado, después de que el banco catalán revisara al alza sus guías de negocio y los analistas pusieran en valor que la caída del margen de intereses ya ha tocado fondo para la entidad.
Por el contrario, Banco Santander se tuvo que conformar con una caída del 0,7% tras la presentación de unos resultados que no fueron malos, aunque se vieron eclipsados por la evolución en Brasil y Reino Unido, dos de los mercados clave de la entidad.
El estudio de Bloomberg Intelligence adjudica a Banco Sabadell un retroceso del 1,1% en las sesiones posteriores a los resultados.
En este caso, la reacción del mercado ni por las cifras récord ni por el anuncio de 6.300 millones de euros en dividendos, sino por la fuerte revalorización con la que llegó la acción a la presentación de los resultados, lo que incentivó una suave recogida de beneficios.
BBVA desafía a Santander: 12.000M€ de beneficios anuales… y sin contar con Sabadell
BBVA pone la opa al Sabadell al rojo vivo: 13.000M€ para sus accionistas a corto plazo
BBVA brilla en las princiaples métricas de la cuenta de resultados
Respecto a BBVA, que contabiliza la mejor reacción a los resultados de toda la banca europea, el grupo que preside Carlos Torres brilló en las principales métricas de la cuenta de resultados, superando las previsiones de los analistas.
Por ejemplo, lo hizo en la evolución de los costes o en el comportamiento de la ratio de costes/ingresos, además de en la ratio de capital CET1.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.