Otro día de Sánchez en el estado de la Nación y el IPC de EEUU flagelan al IBEX 35
El IBEX 35 sufre su cuarta sesión de caídas consecutivas, castigado por la resaca del impuesto de Pedro Sánchez a bancos y energéticas y por el IPC de los EEUU
El disparado dato de IPC estadounidense, que en junio se elevó al 9,1 por ciento, muy por encima de las previsiones que apuntaban a un ya preocupante 8,8 por ciento, dio la puntilla a un IBEX 35 que no levantaba cabeza desde que Pedro Sánchez anunció en el debate del estado de la Nación un impuesto extraordinario a bancos y energéticas.
El IBEX 35, con los valores afectados por el anuncio del presidente del Gobierno presentando un comportamiento mixto, se dejó un 0,87 por ciento hasta los 7.944 puntos.
Iberdrola, con una caída del 2,32 por ciento y Banco Santander, con un recorte del 0,81 por ciento, fueron los dos valores de los sectores impactados por el nuevo impuesto que más prolongaron las caídas.
Subidas testimoniales
Repsol cayó un 0,08 por ciento y Bankinter, un 0,04 por ciento. El resto de valores bancarios y energéticos cerraron en verde, pero de manera testimonial, con tímidos avances. Se quedaron muy lejos de recuperar las pérdidas acumuladas en la sesión anterior.
Mientras persista la incertidumbre sobre cómo articulará Sánchez este impuesto y el impacto que tendrá en las cuentas de bancos y energéticas, estos valores se enfrentan a los temores de los inversores, especialmente los internacionales, que huyen de los países y sectores que presentan inseguridad jurídica.
El IBEX 35 arrancó la sesión con pérdidas
Aunque el IBEX 35 arrancó la sesión con pérdidas, los analistas confiaban en que un dato de inflación estadounidense que estuviera dentro de las previsiones serviría para dar la vuelta a la sesión. Nada de eso sucedió. Y el rojo inundó las bolsas globales.
Los elevados precios de las gasolinas y los alimentos llevaron al IPC de los Estados Unidos a registrar la mayor subida anual desde noviembre de 1981.
Con esta nueva subida, la agresividad de la Fed a la hora de elevar los tipos de interés está más que justificada. Y con ella crecen los temores de que la economía se encamina directamente a una recesión.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.