Los fondos gestionados activamente por BlackRock irán a la opa de BBVA al Sabadell

Los fondos gestionados activamente por BlackRock apenas suponen el 0,5% del capital del Sabadell, pero la noticia supone un apoyo simbólico para BBVA

Los fondos gestionados activamente por BlackRock aceptarán la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, cuando apenas quedan horas para que finalice el periodo de aceptación.

Según adelantó Bloomberg, las estrategias gestionadas activamente por la gestora estadounidense acudirán al canje de acciones, lo que supone un pequeño pero simbólico respaldo a la oferta del banco vasco.

Los fondos gestionados activamente son aquellos en los que un equipo de gestores profesionales toma decisiones de inversión de forma discrecional, con el objetivo de superar un índice de referencia (como el IBEX 35, el S&P 500 o el Euro Stoxx 50).

La participación de estos fondos representa aproximadamente el 0,5% del capital de Sabadell, dentro del 7,4% total que BlackRock mantiene en la entidad. Sin embargo, la mayor parte de esta posición se encuentra en fondos indexados o pasivos, que no pueden actuar de forma discrecional mientras el desenlace de la operación sigue siendo incierto.

Publicidad

El movimiento es relevante por el peso institucional de BlackRock y porque marca el tono en la recta final de una opa que ha dividido al mercado. A lo largo de la semana, analistas y accionistas han intensificado las negociaciones y los cálculos sobre el nivel de aceptación final, en un proceso que BBVA considera exitoso si alcanza más del 50% del capital de Sabadell.

Segunda opa de BBVA

Si la cifra se sitúa entre el 30% y el 50%, el banco que preside Carlos Torres Vila tendrá la opción de retirarse o lanzar una segunda oferta, cuyo precio será fijado por la CNMV. El regulador español comunicará el resultado oficial el próximo 17 de octubre, una vez verificado el número de acciones entregadas.

Por su parte, Zurich Insurance Group, segundo mayor accionista de Sabadell, ya adelantó que no acudirá a la opa, mientras que el empresario mexicano David Martínez, tercer mayor inversor, sí planea aceptar la oferta y canjear sus títulos por acciones de BBVA.

El plazo de aceptación expira este viernes a medianoche, con una ecuación de canje de una acción nueva de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell. A precios de mercado, esta relación valora al banco catalán en unos 16.700 millones de euros, ligeramente por encima de su actual capitalización bursátil, cercana a 16.300 millones.

Año y medio de batalla por Banco Sabadell

La opa más mediática y prolongada de la banca española llega así a su desenlace tras cerca de año y medio de pulso entre BBVA y Sabadell, un proceso que comenzó en mayo de 2024 con una oferta hostil después de que el consejo del banco catalán rechazara una fusión amistosa.

Desde entonces, la operación ha pasado por varios capítulos de mejoras en la ecuación de canje, informes de competencia, ajustes fiscales y resistencia del Gobierno, que se ha mantenido crítico con la maniobra.

En el tramo final, BBVA ha intensificado la campaña de seducción al pequeño accionista, reforzando el mensaje de que la integración creará “un banco más fuerte y competitivo en Europa”. En cambio, el consejo de Sabadell, presidido por Josep Oliu, ha insistido en que la oferta infravalora el potencial del banco y que sus accionistas “están mejor en solitario”.

En el mercado, los títulos de Sabadell cotizan con una ligera prima sobre los términos de la opa, lo que refleja tanto la expectativa de una segunda oferta como la fuerte presión especulativa que ha acompañado al valor desde el anuncio inicial.

Sea cual sea el resultado, la operación marcará un antes y un después en el mapa bancario español. Si BBVA logra superar el 50% del capital, se abrirá el camino hacia la integración más grande del sector en la última década. Si no alcanza ese umbral, la sombra de una segunda opa y la presión del mercado seguirán pesando sobre ambos bancos en los próximos meses.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de