La UE entra en escena y desvela el riesgo oculto en la opa de BBVA a Sabadell
La Comisión Europea estudia sancionar a España por su oposición a la fusión entre BBVA y el Sabadell
La opa de BBVA a Banco Sabadell ha entrado en una fase decisiva con un nuevo actor en juego, la Unión Europea, que podría intervenir en la operación para garantizar la libre circulación de capitales, la competencia justa y la estabilidad financiera dentro del mercado único.
En caso de que Bruselas decida tomar cartas en el asunto, se abriría un nuevo escenario para la opa de BBVA con consecuencias impredecibles, tanto desde el punto de vista regulatorio como el de mercado, como explica a finanzas.com Antonio Castelo, analista en iBroker.
La implicación más directa pasa por que la Comisión Europea decida abrir un procedimiento de infracción si considerase que la intervención del Gobierno Sánchez viola el Derecho de la Unión Europea
En ese caso, el proceso arrancaría con una solicitud formal de explicaciones y podría desembocar en una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, con “multas económicas significativas” o la exigencia de revertir las medidas impuestas, indicó Castelo.
Efectos colaterales a nivel institucional
Además, una confrontación jurídica de este tipo tendría efectos colaterales graves. Primero, deterioraría las relaciones entre España y las instituciones comunitarias, reduciendo la capacidad de influencia del país en futuras negociaciones.
Igualmente, podría generar un precedente negativo que desincentive futuras inversiones extranjeras en el sector financiero español, al percibirse una mayor inseguridad jurídica.
En lo que respecta directamente a la OPA, la intervención de la UE introduciría un nivel de incertidumbre legal y política que podría retrasar sustancialmente el calendario previsto.
Del mismo modo, como advierten desde un bróker con sede en Madrid, el enfrentamiento puede deteriorar las relaciones del Gobierno español con la Comisión Europea, lo que puede tener efectos en otros ámbitos de negociación (fondos europeos, política fiscal, etc.).
Impacto en bolsa inmediato para BBVA y Banco Sabadell
No obstante, de cara a los inversores, el impacto más inmediato también se notaría en las cotizaciones de BBVA y Banco Sabadell.
Tal como advierte Castelo, “la intervención de la UE añadiría una capa de complejidad regulatoria y política”, retrasando el cronograma de la opa. Esta situación elevaría la volatilidad de las acciones de ambos bancos, al descontar el mercado un mayor riesgo político, lo que podría limitar la subida de las dos entidades.
Como explicó el experto de iBroker, la incertidumbre “es el enemigo número uno de los mercados” y en la opa del BBVA sería máxima bajo este escenario
A esto se suma un coste reputacional difícil de cuantificar, pero que dañaría la imagen de España como destino fiable para el capital internacional.
Impacto sobre los accionistas de Banco Sabadell y BBVA
El elemento clave, sin embargo, reside en la decisión final de los accionistas de Sabadell, quienes deben aceptar o rechazar la oferta.
La percepción de que la integración puede ser bloqueada por el Gobierno o quedar paralizada en litigios con la UE podría generar dudas sobre la conveniencia de aceptar el canje.
Si la fusión posterior no se materializa, los accionistas que hayan acudido a la OPA podrían quedarse con acciones de BBVA sin el beneficio de las sinergias prometidas.
Los accionistas de Sabadell, especialmente los minoritarios y los fondos no especulativos, podrían pensar: "¿De qué sirve aceptar la OPA y canjear mis acciones si hay un riesgo real de que la fusión sea bloqueada por el Gobierno o se vea envuelta en un litigio con la UE que la retrase indefinidamente?", reflexiona Castelo.
Su conclusión es que, si la fusión post-opa es incierta, la en sí “pierde su atractivo”, especialmente porque los accionistas que acepten la oferta de BBVA podrían quedarse “colgados”, en el sentido de que podrían terminar en su cartera con acciones del banco vasco cuando éste no puede fusionarse con el Sabadell.
Este riesgo es particularmente relevante para los grandes fondos institucionales, que valoran por encima de todo la seguridad jurídica, reflexiona Castelo. Una operación manchada por la injerencia política podría llevarles a desaconsejar la aceptación de la oferta o, incluso, a deshacer posiciones. Dado su peso en el capital de Sabadell, su postura será muy para el éxito o el fracaso de la operación.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.