El IBEX 35 ignora los aranceles de Trump a la UE y rebota el 0,19%

El IBEX 35 recupera las pérdidas iniciales y rebota hasta los 14.036 puntos. Los inversores piensan que los aranceles del 30% a la UE son una táctica negociadora de Trump

El IBEX 35 cerró con una subida del 0,19% y dando un último cambio en los 14.036 puntos, remontando en la recta final una sesión que comenzó con caídas después de los aranceles del 30% que Donald Trump impuso a la Unión Europea y México.

La nueva arremetida de Trump con los aranceles tuvo poco impacto en el resto de índices europeos, con caídas en torno al medio punto porcentual para el Dax y el Cac e incluso un rebote del 0,4% en el Ftse británico.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que que la UE mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando".

En España, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa lanzó un "mensaje de confianza" a las empresas españolas tras el anuncio de Trump y ha subrayado que la UE está preparada para adoptar todas las medidas necesarias, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario".

Publicidad

Táctica de negociación

Con mucha calma, los índices se fueron alejando poco a poco de los mínimos vistos en la apertura, a medida que los inversores reflexionaban sobre las nuevas tarifas anunciadas por Trump y la moderada respuesta europea.

“Vemos este último movimiento de la Casa Blanca como una táctica de negociación”, dijo Mark Haefele, de UBS Wealth Management. “Mantenemos nuestro escenario base de que la tasa arancelaria efectiva de EEUU se estabilice en torno al 15%, lo que permitiría al S&P 500 seguir subiendo en los próximos 12 meses”, añadió este experto.

Para Chris Larkin, de E*Trade (Morgan Stanley), la reacción contenida del mercado ante las noticias arancelarias sugiere que los inversores se están insensibilizando, o que consideran que “el ruido será mayor que el daño real”.

Atención a la inflación

Respecto al agenda macro de esta semana, que viene con los datos de inflación, Larkin no vaticinó grandes movimientos. “Se necesitarían sorpresas negativas importantes en los datos de inflación y consumo de esta semana para que se vuelva a considerar un recorte el 30 de julio”.

No obstante, la Fed se encuentra en una posición no muy cómoda, pues su postura pasa por mantener los tipos de interés sin cambios (ante las presiones de Trump para que los rebaje) anticipando una inflación que aún no se ha producido.

Indra e IAG lideran el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas este lunes fueron para Indra e IAG, que se dispararon el 2% y el 1,7% respectivamente, por delante del 1,2% que sumó Merlin Properties y del 1,1% de revalorización en Unicaja Banco.

También fue un día para Iberdrola, Enagás y Acciona Energía, que rebotaron el 0,9%, seguidas de cerca por Banco Sabadell y Colonial, con alzas del 0,7%, y por Telefónica, que sumó el 0,6%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se concentraron en Rovi Puig Brands, que se dejaron alrededor del 1,9%, en tanto que Fluidra corrigió un 1,6% de Inditex marcó caídas del 1,5%.

En los otros mercados, el bitcoin consolidaba sus últimos máximos históricos por encima de los 120.000 dólares.

Según explica el analista financiero José Luis Cava en palabras recogidas por IG, el bitcoin plantea un escenario donde la oferta líquida se está reduciendo drásticamente. A esto se le denomina “shock de oferta”: un fenómeno en el que el número de unidades disponibles para el mercado disminuye de forma repentina o estructural.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de