El IBEX 35 pierde los 14.000 puntos tras los aranceles de Trump del 30% a la UE
El IBEX 35 abre con caídas del 0,7% y retroecede hasta los 13.910 puntos, después de que Donald Trump anuncie aranceles del 30% a la UE y México
El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,7%, hasta los 13.914 puntos, con los inversores pendientes de los nuevos aranceles del 30% impuestos por Donald Trump a la Unión Europea y México.
La nueva amenaza arancelaria deprimió a los inversores después de que Trump decretase aranceles la semana pasada contra distintos países, entre ellos Canadá, Brasil o Argelia, alcanzando ahora a la UE, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
En el caso de la UE, “estos aranceles son muy superiores a los que, en principio, parecía estar dispuesta a aceptar la región”, indicaron al respecto los analistas de Link Securities.
Con todo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando" hasta el próximo 1 de agosto.
"Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que haya una solución negociada, por tanto, también prorrogamos la suspensión de nuestras medidas hasta agosto", aseguró Von der Leyen.
Cautela en el mercado ante los nuevos aranceles de Trump
Así las cosas, “los inversores no deberían asumir que Trump está faroleando con los aranceles del 30% sobre bienes de la UE, este nivel es punitivo”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management.
En cambio, Michael Brown, estratega en Pepperstone, consideró que la situación “claramente parece una táctica de negociación del tipo ‘escalar para desescalar’”, con la intención de presionar a las otras partes para acelerar los acuerdos y obtener concesiones más significativas.
En una posición intermedia, los expertos de Link Securities entienden que “el hecho de que ambas partes sigan negociando limitará el alcance de dichas caídas, siempre y cuando Trump no sorprenda con nuevas amenazas.
Llegan los resultados empresariales
Con este ambiente crispado los inversores arrancan una semana en la que mañana comenzarán a llegar los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico.
En Wall Street se esperan las cifras este martes de Citi, JP Morgan y Wells Fargo, mientras que el miércoles serán Morgan Stanley y Goldman Sachs quienes presenten sus resultados.
Se esperan buenos resultados en el caso concreto de los bancos, pero “habrá que estar muy pendientes de lo que digan sobre el devenir de sus márgenes de intermediación, de la demanda de créditos y de la evolución de la mora”, añadieron en Link Securities.
En Europa, serán gigantes como ASML Holding, Burberry, Ericsson o Nordea, mientras que en la bolsa española, habrá que esperar a que Bankinter abra la temporada con sus resultados el próximo 24 de julio, reportando un beneficio neto en el semestre de 522 millones de euros, el 10% más, de acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com.
Los bancos lastran al IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores caídas eran para Rovi, que cedía un 1,8%, aunque por sectores eran los bancos los que se llevaban la peor parte.
Así, Caixabank, Banco Sabadell y BBVA corregían en torno al 1%, mientras que Bankinter se dejaba el 0,8%, mismo porcentaje de caída en Banco Santander.
Por la parte alta del IBEX 35, solo Grifols lograba sumar el 0,2% y era el único valor en verde, junto con Acerinox, que rebotaba el 0,1%.
Este lunes es noticia Cellnex, que abrió con caídas del 0,9% tras anunciar que ha refinanciado con éxito su principal línea de crédito sindicado, aumentando su cantidad a un total de 2.800 millones de euros.
En los otros mercados, la noticia está en el bitcoin, que siguió con su rally alcista y alcanzó por primera vez la barrera de los 120.000 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.