La banca española, obligada a controlar costes por su baja rentabilidad
Un informe de Moody's recomienda a Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y Bankia que reduzcan sus costes para controlar su rentabilidad
La crisis del coronavirus golpea fuertemente a la banca española, que se ve obligada a controlar los costes por su baja rentabilidad. Así lo asegura un informe de Moody's que analiza la situación del Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y Bankia.
"El ahorro de costes ha ayudado a mitigar sus pobres rentabilidades debido a la caída de actividad y el deterioro crediticio”, dicta el documento.
Y es que, de forma conjunta, estas cinco entidades registraron pérdidas de 7.100 millones de euros en el segundo trimestre, frente a un beneficio bruto de 825 millones de euros en el anterior y 5.600 millones un año antes. Por lo tanto, no les queda más remedio que vigilar sus gastos.
De enero a marzo los costes operativos se redujeron en un 10% en comparación con el año anterior período. Y la mayoría de los bancos, según la agencia, reducirán todavía más sus importes para 2020.
Atención a los ingresos
“Los beneficios siguen siendo una prioridad clave para hacer frente al entorno económico deteriorado, que debería traducirse en un mejor apalancamiento operativo en todos los ámbitos”, indican los expertos de Moodys.
En este sentido, los ingresos básicos nacionales cayeron un 2% en el segundo trimestre frente al primero, principalmente por la diminución en el volumen de transacciones, que derivó en una caída del 8% en los beneficios por comisiones.
Sin embargo, el margen de intereses registró un crecimiento positivo de marzo a junio, pero se mantuvieron más bajos en comparación con el año anterior.
- La excepción fue el Banco Sabadell, cuyo margen cayó un 3%, principalmente explicado por menores comisiones
- BBVA registró el mayor incremento. Se acercó al 5% en comparación con el trimestre anterior, respaldado por menores costos de financiamiento mayorista y un sólido desempeño de los mercados globales
- “Los mayores volúmenes impulsados por préstamos garantizados por el gobierno a pymes y grandes corporaciones ayudaron a impulsar el margen de intereses y mitigar el impacto de la actividad deprimida de la cartera individual”, asegura el documento.
- Los préstamos garantizados oscilaron entre 13.700 millones de euros en CaixaBank y 7,4 millones de euros mil millones en Bankia.
Bankia, el único que aumenta los ingresos por comisiones
Bankia es la única entidad que logró aumentar los por comisiones, que crecieron a una tasa de un dígito medio en el segundo trimestre de 2020.
“El crecimiento se basó en un cambio en su tarifa y política de comisiones, con tarifas de mantenimiento alineadas para ganar clientes leales y a largo plazo”, indica el informe.
Esto permitió que el banco alcanzara su objetivo de unos 300 millones de euros de ingresos por trimestre.
Impulso del BCE
Las condiciones de financiación más atractivas puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) animaron a los bancos a provisión de liquidez, según Moody's.
“El coste de financiación más económico derivado de esta estructura renovada de pasivos está ayudando a aliviar la presión de los ingresos netos por intereses de los bancos”, explica la agencia de calificación.
“En consecuencia, la mayoría los índices de cobertura de liquidez se reforzaron significativamente durante el trimestre”, agrega el informe.
Provisiones históricas
La banca española provisionó cantidades históricas: 7.995,5 millones de euros de abril a junio por el Covid-19, un total de 11.900,5 millones en el semestre.
Con estas cifras, pulveriza los datos del pasado curso y supera las estimaciones de reservas extras para este curso que oscilaban entre los 6.500 y los 8.500 millones de euros, según el consenso de analistas
Acoso de analistas
La banca del IBEX 35 recibe el acoso de los analistas al acumular un gran porcentaje de recomendaciones de venta. Aunque el consenso del mercado opta por mantener las posiciones, suma mayores preferencias de venta que de compra.