El IBEX 35 firma su peor semana desde abril con ACS hundiéndose un 7,6% por el miedo a la IA
El IBEX 35 pierde un 1,04% este viernes y retrocede a los 15.821 puntos. La exposición de ACS a los centros de datos se salda con caídas del 7,6%
El IBEX 35 retrocedió este viernes el 1,04% y dio un último cambio en los 15.821 puntos, en lo que es su peor semana desde que estallara la ansiedad por los aranceles en abril y que se salda con caídas del 3,2%.
El sentimiento del mercado dio un giro brusco este viernes por culpa del temor al pinchazo de la burbuja en la inteligencia artificial y por el temor a que la Fed opte por no rebajar los tipos de interés en diciembre.
Al cierre de la negociación en Europa, el DAX corregía el 0,6% y el CAC cotizaba plano, mientras que el FTSE se anotaba alzas del 0,1%, un tono mixto que refleja las múltiples dudas que asaltan a los inversores.
Los sectores de energía y tecnología fueron los más castigados, mientras que los rincones más defensivos del mercado (alimentación, bebidas y cuidado personal) salieron beneficiados de un mercado con fuerte volatilidad y nulo apetito por el riesgo.
El mercado tiene dudas
Si algo dejó claro la sesión de este viernes es que el mercado tiene miedo a lo desconocido, algo que en este caso tiene nombre y apellidos y se llama inteligencia artificial.
El S&P500 marcó ayer su mayor giro intradía desde las caídas de abril con los aranceles, pero este viernes subía el 0,5%, una señal de que los inversores tampoco quieren dar el rally por perdido.
“Es una corrección saludable que podría continuar a comienzos de la semana que viene debido a que muchos fondos sistemáticos necesitan reducir riesgo”, afirmó Ulrich Urbahn, responsable de estrategia multi-activos en Berenberg. “Sin embargo, también creemos que los mercados rebotarán hacia final de año.”
Según Guillermo Hernández Sampere, responsable de trading en MPPM, la reacción del mercado refleja escepticismo respecto al mercado laboral estadounidense por la falta de datos tras el retraso provocado por el cierre del Gobierno federal.
“La expectativa de una respuesta rápida de la Reserva Federal podría alimentar aún más la volatilidad”, añadió en declaraciones a Bloomberg.
La actividad de las empresas europeas mantiene el pulso
En lo referente a la agenda macro, el crecimiento de la actividad de las empresas de la zona euro mantuvo un sólido ritmo de expansión durante el mes de noviembre, gracias a una mayor fortaleza del sector servicios, que compensó el ligero debilitamiento de las manufacturas, según el PMI Composite.
En concreto, el dato preliminar del PMI de noviembre se ha situado en 52,4 puntos, frente a los 52,5 del mes anterior, manteniéndose así por encima del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción.
En Estados Unidos, el indicador de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan arrojó una lectura de 51 puntos en noviembre, ligeramente por encima de los 50,6 puntos esperados por los analistas.
ACS lidera las caídas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, el gran batacazo se lo llevó ACS, que se dejó el 7,66%, la mayor caída del año, por las dudas que suscita la exposición de la constructora que preside Florentino Pérez a los centros de datos.
Además, Indra retrocedió el 4,82%, mientras que Repsol, afectado por la caída del crudo, corrigió el 3,92%. También fue un mal día para Acciona Energía y Acciona, que cedieron el 2,8%, impactadas esta semana por las informaciones que ligan a la matriz con la trama del caso Koldo.
Entre los grandes valores, Inditex restó el 1,98%, en tanto que BBVA bajó el 1,4% y Banco Santander corrigió el 1,3%.
Por la parte alta del IBEX 35, el mejor fue Amadeus, que sumó el 2,9%, por delante del 2,8% que subió Cellnex y del 2,31% de rebote en Puig.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cayó un 1,04% hasta 15.821 puntos, cerrando su peor semana desde abril con un retroceso acumulado del 3,2%.
- El mercado giró al rojo por el temor al pinchazo de la burbuja de la IA y la posibilidad de que la Fed no recorte tipos en diciembre.
- En Europa, sesión de tono mixto con energía y tecnología como sectores más castigados, mientras que defensivos (alimentación, bebidas, cuidado personal) actuaron como refugio.
- El PMI de la zona euro confirmó expansión económica en noviembre (52,4 puntos), mientras que en EE.UU. la confianza del consumidor mejoró levemente.
- Dentro del IBEX, ACS se desplomó un 7,66%, la mayor caída del año, mientras que Amadeus (+2,9%), Cellnex (+2,8%) y Puig (+2,3%) lideraron las subidas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.