Iberdrola desactiva riesgos futuros para el dividendo con su ampliación de capital
Iberdrola acelerará su base de activos regulados y podrá reforzar la expansión del negocio sin comprometer la sosteniblidad del dividendo
La ampliación de capital por 5.000 millones de euros anunciada este martes por Iberdrola cogió a los inversores por sorpresa, y aunque supone un imprevisto a corto plazo debido a la dilución que provocará en los accionistas, a medio plazo servirá para apuntalar el dividendo de la eléctrica, según analistas consultados por finanzas.com.
La colocación se ha realizado mediante un proceso acelerado con un precio indicativo de 15,1 euros, lo que supone un descuento del 5% respecto a los precios actuales.
La CNMV suspendió la cotización de Iberdrola este martes mientras que ejecuta la colocación acelerada de unas acciones nuevas que comenzarán a cotizar el 25 de julio, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias necesarias.
El objetivo declarado es financiar el ambicioso plan de inversiones previsto en redes eléctricas en Reino Unido y Estados Unidos, cifrado en más de 55.000 millones de euros hasta 2031, aunque los analistas también destacan que la operación servirá para reforzar el balance sin comprometer el dividendo.
Seguro para el dividendo de Iberdrola
“Busca el refuerzo del balance y la no reducción de los dividendos, ante una aceleración prevista de las inversiones en Estados Unidos y Reino Unido”, dijo Ángel Pérez, analista en R4 Banco.
Con los planes de Iberdrola, la base de activos regulados pasará de 51.000 millones de euros hasta 90.000 millones en 2031. Esto genera un escenario de “retornos atractivos” gracias a marcos regulatorios estables a largo plazo, añade Aránzazu Bueno, analista en Bankinter.
Además, “la ampliación le permitirá preservar su fortaleza financiera y mantener el crecimiento del dividendo”, recuerda esta experta.
Dilución a corto plazo
El problema que plantea la operación, como todas las ampliaciones de capital, es que provocará una dilución a corto plazo para los accionistas de Iberdrola, especialmente por el impacto dilutivo en el beneficio por acción, recuerda Ahmed Farman, analista en Jefferies.
No obstante, este experto recalca que la ampliación “ayudará a mantener el rating crediticio BBB+/Baa1” y apunta que las inversiones adicionales que se financiarán con esta emisión “tendrán un impacto positivo en el BPA a medio plazo”.
El momento no parece el más adecuado
Con todo, los expertos consultados tienen más dudas respecto al momento elegido por Iberdrola para anunciar la ampliación de capital.
A este respecto, Jenny Ping, de Citi, cree que la ampliación de capital ha sido una sorpresa, “especialmente porque la situación del balance no era especialmente exigente”.
En su opinión, esta decisión puede poner en cuestión la histórica capacidad de Iberdrola para no dar sorpresas al mercado.
No obstante, Ping admite que factores como los riesgos de divisa, la normalización de los precios de la energía y la posible actividad de fusiones y adquisiciones podrían estar detrás de la necesidad de reforzar el balance.
Tampoco se muestran muy convencidos los analistas de RBC tras reconocer que el momento para lanzar la ampliación de capital ha generado ciertas dudas.
Resultados sólidos de Iberdrola
La operación ha coincidido con la presentación de unos resultados semestrales por encima de las previsiones del consenso.
En el segundo trimestre, Iberdrola reportó un ebitda de 3.640 millones de euros, un 2% por encima del consenso de Bloomberg, mientras que el beneficio neto alcanzó los 1.560 millones, superando en un 13% el mismo periodo del año anterior y batiendo las expectativas en un 19%.
Son varios los catalizadores en los que se ha apoyado Iberdrola, entre ellos la desconsolidación del parque marino East Anglia 3 en Reino Unido, que aportó un efecto neto positivo de más de 280 millones de euros, según destaca Ángel Pérez.
El ebitda recurrente también mostró una mejora del 12%, gracias al fuerte impulso de las actividades de redes en Reino Unido y EE. UU., así como a la aportación de los proyectos offshore St. Brieuc y Baltic Eagle.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.