IAG descuenta alzas del 25% con generación de caja y recompras 

IAG dará la sorpresa con la generación de caja en los resultados del tercer trimestre, lo que incrementa la expectativas del mercado por una nueva recompra

Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) llevan desde mediados de julio atascadas en los 4,5 euros, sin encontrar catalizadores para alzar el vuelo, pero la situación podría cambiar tras la presentación de los resultados del tercer trimestre y el anuncio de un nuevo programa de recompra en noviembre. 

Esta es la hipótesis con la que trabajan los analistas de JP Morgan, uno de los más optimistas del consenso de Bloomberg, tras situar su precio objetivo en 5,50 euros a diciembre de 2026, lo que implica un potencial alcista del 25% frente a los 4,39 euros actuales. 

La clave para lograr este desempeño hay que buscarla en una triple combinación de generación de caja, reducción de deuda y retornos crecientes para los accionistas

Expectación por una recompra de IAG en noviembre 

“Vemos potencial de un próximo catalizador positivo en forma de un nuevo anuncio de recompra de acciones en noviembre, que podría llegar en forma de una recompra adicional hasta principios del próximo año”, indicó JP Morgan.  

Publicidad

Para llegar a este resultado, el banco de Wall Street espera que IAG rebaje su deuda este año hasta una ratio de 1 veces sobre el ebitda, pese que el grupo de aerolíneas repartirá entre sus accionistas unos 1.500 millones de euros.  

No obstante, incluso después de la rebaja del apalancamiento y la distribución de retornos, IAG seguirá teniendo unos 400 millones de euros en flujo de caja libre, y disponibles para desplegar un nuevo programa de recompras.  

Por esta razón, y dado que el actual programa de recompras que tiene abierto IAG finalizará precisamente en noviembre, el mercado espera novedades en esta fecha.  

JP Morgan mantiene a IAG en su lista de valores con “positive catalyst watch”. Esto significa que la firma anticipa catalizadores positivos en el corto plazo que podrían servir de motor para la acción. 

Márgenes al alza y previsiones optimistas 

Respecto a los resultados que IAG presentará el próximo 7 de noviembre, IAG debería reportar un beneficio operativo (ebit) de 2.150 millones de euros, un 5% por encima de lo que espera el consenso de analistas, gracias a los menores precios del combustible. 

En este sentido, la matriz de Iberia y British Airways presentará un incremento del margen operativo del 15%, justo en la parte alta del rango guiado por la compañía, y con previsiones de mantener esta trayectoria ascendente, apuntó JP Morgan.  

Con estas cifras sobre la mesa, los expertos predicen un flujo de caja libre para todo 2025 de 2.027 millones de euros, que escalará hasta los 3.200 millones en 2027.  

El dividendo también va en aumento: tras repartir 0,09 euros por acción en 2024, se espera que alcance 0,14 euros en 2025, con una rentabilidad por dividendo del 3,2%. A medio plazo, la rentabilidad crecerá hasta el 3,7% en 2028, según las estimaciones. 

Los riesgos en el horizonte de IAG 

Con todo, el banco estadounidense es consciente de los riesgos que más preocupan a los inversores de IAG; por ejemplo, la evolución de la demanda en las rutas transatlánticas de aquí a final de año.  

En concreto, hay expectación por ver hasta qué punto han mejorado los flujos de tráfico hacia Estados Unidos, después de que Delta, una de las aerolíneas locales, señalara que ha habido una recuperación visible de la demanda en octubre.  

Además, los analistas también están pendientes de cómo evolucionan las reservas de viajes corporativos en septiembre y octubre, para tomar la temperatura al tráfico de negocios.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de