Grifols reportará un incremento del beneficio neto del 255% con mejora de márgenes
La compañía catalana mostrará unas buenas cifras de flujo de caja libre, fundamental para sostener el regreso del dividendo
Grifols presentará un importante salto en los resultados acumulados hasta septiembre, con un beneficio neto de 313 millones de euros, el 255% más respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con las estimaciones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.
En el año de la recuperación plena tras los ataques y el daño reputacional infligido por Gotham City Research, el fabricante de productos hemoderivados ha logrado por fin destruir la narrativa bajista de la mano de Nacho Abia, con unos ingresos que alcanzarán los 5.540 millones de euros, el 5,8% más (1.863 millones en el trimestre) y un ebitda ajustado que crecerá al 7%.
La compañía catalana presentará estas cifras aun cuando ha tenido a la contra el tipo de cambio euro/dólar y mostrará tanto una mejora de márgenes como unas buenas cifras de flujo de caja libre, fundamental para sostener el regreso del dividendo, uno de los grandes hitos que han impulsado a Grifols.
Un trimestre de estabilidad operativa
Será un trimestre “sin grandes sorpresas”, en el que la compañía catalana consolidando las mejoras operativas logradas tras la pandemia, según Barclays.
La previsión del banco sitúa las ventas trimestrales en 1.853 millones de euros, en línea con el consenso de Bloomberg (1.863 millones), y un ebitda ajustado de 474 millones, también muy próximo a la media del consenso, (464 millones de euros).
La evolución del negocio biotecnológico sigue siendo positiva, con un crecimiento de doble dígito en inmunoglobulinas (IVIg y SCIg) y una buena dinámica en terapias especializadas, indica el informe.
En cambio, el área de albúmina continúa enfrentando presiones en precios, especialmente en China, un mercado clave para Grifols, aunque el banco señala que estas tensiones ya estaban descontadas en las guías anuales.
Impacto del efecto divisa
El elemento de mayor desestabilización será el negativo efecto divisa, que restará cinco puntos porcentuales a las ventas del trimestre, debido a la depreciación del dólar frente al euro.
Pero más allá de ser un problema, los analistas creen que no habrá impacto material sobre el flujo de caja libre gracias a que el grupo mantiene una estructura de ingresos naturalmente cubierta por su exposición en Estados Unidos.
En este sentido, el banco prevé 200 millones de euros de caja libre trimestral, con lo que Grifols podrá reafirmar su objetivo anual de entre 350 y 425 millones.
Margen en recuperación y desapalancamiento gradual
Tanto o más importante será la recuperación del margen sobre el ebitda ajustado, que crecerá a tasas del 25,6%, frente al 25,4% reportado hace un año, lo que confirma una recuperación sostenida de la rentabilidad.
“El negocio base sigue mejorando y el proceso de desapalancamiento avanza según lo previsto”, explica Barclays.
Si esta evolución se confirma, la ratio deuda/ebitda retrocederá hasta la 4 veces, frente ala 5,1 veces de 2024, lo que reflejará la disciplina en costes e inversiones impuesta por la compañía, junto con las plusvalías por la venta de Shanghái Raas.
Será otra señal clara dentro de la hoja de ruta diseñada por Grifols para estabilizar su balance. “Vemos margen para una expansión de múltiplos conforme mejore la percepción del mercado sobre la sostenibilidad del negocio y la gobernanza corporativa”, apuntan los analistas.
Sanofi, una amenaza en el horizonte de Grifols
No obstante, también hay elementos para la cautela, como los ensayos positivos del nuevo medicamento que está desarrollando Sanofi para el tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina (AATD).
Se trata de un potencial competidor para el tratamiento de esta enfermedad, que para Grifols supone un nicho muy rentable gracias a su medicamento Prolastin, especialmente porque la terapia de Sanofi no requiere de donaciones de plasma.
No obstante, los analistas consideran que el impacto debería ser limitado, una noticia que despeja incertidumbres son una enfermedad todavía infra diagnosticada y que despeja el panorama competitivo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.