Grifols se estrella contra un dólar de capa caída y enfría al mercado  

Grifols podría perder este año hasta 250 millones en ventas por culpa de la debilidad del dólar

Las acciones de Grifols reaccionaron con caídas que llegaron hasta el 5% a la presentación de unos resultados que fueron buenos por la parte operativa y de negocio, pero se encontraron con un enemigo, la debilidad del dólar, de acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com.  

El fabricante de productos hemoderivados cumplió con su parte, y salvo alguna pequeña sorpresa en China por culpa del control gubernamental, como explica Economía Digital, ofreció al mercado un conjunto de resultados sólidos, con unas ventas de 1.865 millones de euros, el 4% más, y un ebitda ajustado de 482 millones, frente a los 466 millones esperados por el mercado.  

El flujo de caja libre mejoró un 96%, hasta 203 millones, impulsado por la mayor eficiencia operativa y la normalización de inventarios.  

No obstante, el único lunar serio fue la deuda financiera neta, que apenas se redujo y alcanzó los 9.067 millones, lo que mantiene el apalancamiento en 5,1 veces el ebitda

Publicidad

Los bajistas aciertan en su ataque sobre Grifols 

Antes de la presentación de resultados, finanzas.com ya informó del posicionamiento de distintos fondos bajistas contra la cotización de Grifols, en posiciones cortas que rozaban los 60 millones de euros.  

Con unas previsiones de negocio bien sustentadas, el principal argumento de estos fondos (entre ellos Kintbury Capital y Millenium) era precisamente el efecto divisa negativo asociado a la debilidad del dólar, lo que finalmente está pesando sobre el valor.  

En este sentido, los analistas de JP Morgan coincidieron en que los resultados fueron sólidos, aunque recordaron que el impacto de las divisas y el retraso en la aprobación del fibrinógeno en EEUU podrían contrarrestar parte del avance operativo. 

Impacto de hasta 250 millones en ventas 

Entre las distintas estimaciones que cuantifican el impacto, los expertos de Barclays calcularon que el efecto de la divisa recortará este año hasta un 3,5% de las ventas de Grifols, lo que equivale a 250 millones de euros menos en facturación una vez convertidos los dólares a euros.  

En la práctica, la debilidad del tipo de cambio equivale a una revisión implícita a la baja de las guías, lo que dejaría la previsión de ingresos en torno a 7.350 millones de euros y el ebitda ajustado en 1.805–1.855 millones, frente a las cifras iniciales del plan estratégico. 

De hecho, los analistas de Morgan Stanley advirtieron de un “ligero recorte de las previsiones del consenso” por la presión del tipo de cambio. 

Con todo, Barclays valor que Grifols reiterase sus guías subyacentes de ventas y ebitda a tipos de cambio constantes (descontada la debilidad de la divisa), además de elevar por segunda vez en lo que va de año el objetivo de flujo de caja libre, que colocó en la horquilla de los 400-425 millones de euros.  

“El fuerte flujo de caja y la mejora del margen operativo deberían considerarse señales positivas, aunque el impacto del tipo de cambio y las dudas sobre el apalancamiento pueden seguir pesando sobre la acción”, concluye el banco británico. 

Elementos para la cautela con Grifols 

De cara a los próximos trimestres, el impacto de la divisa es la principal variable para seguir, toda vez que la salud del negocio no quedó en cuestión. Los expertos destacaron el buen desempeño del negocio biopharma, que aportó 1.620 millones de euros, un 3% por encima de las previsiones.  

Dentro de esta división, las inmunoglobulinas crecieron un 18%, impulsadas por la expansión de Xembify en EE. UU. y una mayor diversificación geográfica, mientras que las ventas de albúmina cayeron un 4,5% debido a la presión de precios en China. 

Ahora bien, algunos expertos consideraron que las cifras aportarán poca gasolina a Grifols. En una línea más prudente, Bankinter valoró las cuentas como “en línea con lo esperado” y considera que “no son un catalizador”. 

En concreto, el banco indicó que el ebitda fue ligeramente superior a las previsiones, impulsado por la demanda y la estabilidad de precios, pero el flujo de caja sigue siendo moderado y la deuda no se reduce de forma significativa.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de