Los fondos desaprovechan el rally histórico de Santander
Los gestores de fondos con más exposición a las acciones de Santander se sitúan en línea con la ponderación del banco dentro del IBEX 35, en el 15%
Los gestores de fondos de inversión no han sabido (o no han podido) aprovechar en toda su magnitud la deslumbrante subida que acumulan las acciones de Banco Santander en 2025, un ejercicio en el que los títulos del banco se disparan un 97%, en lo que ya se ha convertido en el mayor rally de toda la historia de la cotizada.
Los fondos de inversión con más exposición a las acciones de Santander sitúan su apuesta prácticamente en línea con la ponderación del banco dentro del IBEX 35, actualmente en el 15%.
Es decir, que no se han atrevido (o su mandato les ha impedido) incrementar su exposición por encima del peso que este valor ya tiene en el selectivo, por lo que el beneficio se limita al obtenido por el mercado en general.
Solo dos productos dedican más del 15% de su cartera a Santander
Solo dos productos tienen una ponderación ligeramente superior a ese 15% y, curiosamente, se trata de dos fondos cotizados o ETF, por lo que se trata más de un tema técnico que de una decisión de gestión activa.
El primero es el Xtrackers Spain UCITS ETF, que reproduce físicamente la rentabilidad del índice Solactive Spain 40, no del IBEX 35.
Dado que Santander pondera entorno al 20% en el Solactive Spain 40, las acciones del banco son asimismo la apuesta que más pesa en la cartera del ETF, con una ponderación del 20%; seguida de Iberdrola, con un 15%; BBVA, con un 14%; e Inditex, con un 8%.
Los fondos índice se benefician más del rally de Santander
El segundo producto es el Amundi IBEX 35 UCITS ETF, un fondo cotizado que busca alcanzar la rentabilidad del IBEX 35.
En este caso, su posición en Santander es del 16,6%, solo un poco superior a la que el banco tiene en el índice por excelencia de la bolsa española; seguida del 13,5% que tiene en Iberdrola, el 12% en BBVA y el 11% en Inditex.
En tercer lugar, se sitúa un fondo de inversión que no es un ETF, pero que también sigue fielmente la composición del IBEX 35, el ING Direct Fondo Naranja IBEX 35.
En este caso, el peso de Santander en la estrategia es del 15%, seguido del 13% en Iberdrola, el 11% en BBVA y el 10% en Inditex.
A continuación, las siguientes carteras con mayor exposición a las acciones de Santander son también fondos indiciados o ETF.
Es el caso del BBVA Bolsa Índice, el BBVA Acción IBEX 35 Índice, el Bindex España Índice o el Caixabank Bolsa España Índice, todos con un 14% de sus activos invertidos en acciones de Santander.
Los gestores activos evitan una exposición excesiva a Santander
Analizando estos datos, llama la atención que ninguno de los gestores de bolsa española más activos haya apostado por Santander, quizá porque su mandato les impide una concentración excesiva en un valor.
De hecho, la normativa europea UCITS prohíbe esta posibilidad para reducir el riesgo de la inversión.
Así, en la práctica, muchos fondos impiden invertir más del 10% del valor del fondo en un solo emisor.
Quizá, eso explica por qué el Fidelity Iberia tiene “solo” un 9,5% de sus activos en Santander o el Bestinver Bolsa, un 7,7%.
Todavía por debajo se sitúan el Meta Finanzas, con un 5,3%; el Okavango Delta, con un 4%; el Dunas Valor Audaz, con un 3,5%; o el Renta 4 Bolsa Española, con un 2,6%, por poner algunos ejemplos.
Calendario para no perderse los nuevos dividendos de Santander, BBVA y Sabadell
Banco Santander, en la cumbre del sector: UBS ve más recorrido pese al rally del 95%
Santander regresa a la cartera de dividendo de R4
Santander le da un nuevo impulso a su dividendo: sube un 15% más hasta los 0,115 euros