Enagás defiende su dividendo con la rentabilidad a presión

Enagás mantiene inalterado su dividendo, pese a la caída en las previsiones de rentabilidad por activos regulados

Enagás sigue defendiendo contra viento y marea su dividendo, uno de los más apreciados por los inversores en el IBEX 35, aun cuando la gasista acaba de presentar unos resultados trimestrales ligeramente por debajo de lo esperado que colocan la rentabilidad bajo presión.

En el primer semestre del año, Enagás reportó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 329,3 millones de euros, cuando el consenso de Bloomberg esperaba ver al menos 333 millones de euros. La cifra también supuso una caída del 15% en tasa interanual.

La compañía reiteró su guía para 2025, que incluye un ebitda de 670 millones de euros, un beneficio neto recurrente de 265 millones y un dividendo de 1 euro por acción.

Esta remuneración a los accionistas es sostenible más allá de 2026, apoyad por las directrices preliminares del nuevo marco regulatorio, según consideraron los analistas de UBS.

Publicidad

Base de activos regulados limitada para Enagás

No obstante, “la eliminación progresiva de los ingresos variables regulados limitará la base de activos regulados de Enagás a unos 3.000 millones de euros y también sus beneficios hasta 2026”, indicaron los analistas de Bloomberg Intelligence.

La cuestión es que el entorno regulatorio impone retos importantes para Enagás. En concreto, el regulador ha propuesto retornos nominales del 6,4% para el periodo 2027-2032, por debajo del umbral mínimo del 6,5% que la compañía considera razonable.

Una de las críticas lanzada en la conferencia con analistas es que la metodología debería ser homogénea para electricidad y gas. Además, tampoco gusta la penalización en el coste de la deuda por tener menos necesidades de refinanciación que las eléctricas.

Falta visibilidad sobre la normativa del hidrógeno

En este sentido, la empresa defiende que la rentabilidad razonable —incluidos incentivos— debería situarse entre el 6,5% y el 7% después de impuestos para las actividades de gas, y ser incluso superior (7,5%-8%) en el caso del hidrógeno.

La incertidumbre regulatoria también afecta al desarrollo del hidrógeno, cuyo marco normativo depende de la creación de un nuevo regulador, aún pendiente de aprobación parlamentaria. Aunque el CEO de Enagás aseguró que no hay retrasos significativos en la ejecución del corredor hacia Alemania, UBS destaca la falta de visibilidad sobre la normativa aplicable.

No obstante, como explican en Banco Sabadell, la hoja de ruta sobre nuevas inversiones en hidrógeno se conocerá cuando Enagás ya tenga un escenario de balance más holgado.

Menor rentabilidad regulada

Tras conocerse estas cifras, UBS actualizó su modelo de valoración para Enagás e incorporó una rentabilidad regulada del 6,46%, frente al 6,9% anterior, lo que penaliza sus proyecciones a partir de 2027.

Esta presión se compensa parcialmente con menores amortizaciones y costes financieros. Aun así, las estimaciones de beneficio por acción entre 2025 y 2029 permanecen prácticamente sin cambios, en línea con la guía de la compañía.

Enagás cotiza actualmente a 13,57 euros, ligeramente por encima del precio objetivo de UBS, y ofrece una rentabilidad por dividendo neto del 7,4%.

En Banco Sabadell tienen a la gasista con nota de sobreponderar, entre otras razones, por su dividendo “atractivo y sostenible”.

No obstante, el banco suizo no ve catalizadores a corto plazo y advierte que el potencial de revalorización es limitado ante la presión sobre la rentabilidad regulada y el incierto calendario normativo del hidrógeno.

Además, otro de los lastres para Enagás a corto plazo es la presión de los inversores bajistas. En concreto, hasta seis fondos distintos controlan casi el 6% de la cotizada en posiciones cortas, por un valor aproximado de 190 millones de euros, según consta en los registros de la CNMV.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de