El acuerdo por los aranceles entre la UE y EEUU dispara al IBEX 35
El IBEX 35 sube algo menos del 1% y busca los 14.400 puntos tras el acuerdo entre la UE y Estados Unidos para establecer aranceles del 15%
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,8%, hasta los 14.358 puntos, celebrando el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para poner fin a la guerra comercial.
En concreto, La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron el establecimiento de aranceles del 15 por ciento para productos europeos y sellaron el compromiso del bloque europeo a inversiones adicionales, así como adquisiciones de energía y armamento.
Se trata de un arancel "único" del 15% para "la gran mayoría de las exportaciones de la UE", como automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. "Este 15 por ciento es un límite máximo claro, por lo que no hay acumulación de aranceles", recalcó von der Leyen.
Además, también habrá "aranceles cero por cero" en otros ámbitos: aeronáutica, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales.
Además, en Hong Kong y China subieron este lunes después de que el South China Morning Post informara de que EEUU y China podrían extender su tregua arancelaria otros tres meses. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunirán este lunes en Estocolmo.
El mercado celebra el acuerdo entre la UE y Estados Unidos
“Los acuerdos comerciales están saliendo menos mal de lo esperado”, dijo Chi Lo, estratega jefe para Asia-Pacífico en BNP Paribas AM en Bloomberg TV. “Ese cambio en las expectativas y en el sentimiento ha impulsado los mercados en las últimas semanas, y a partir de ahora necesitaremos que los fundamentales vuelvan a tener peso”, añadió este experto.
No obstante, y aun cuando el acuerdo “será un alivio para los inversores bursátiles globales, el rally puede ser modesto porque en gran parte ya se había descontado tras el pacto con Japón”, apuntó Garfield Reynolds, estratega en Bloomberg Intelligence.
En todo caso, sí es cierto que los inversores tienen motivos para celebrar el hecho de que “se haya despejado la incertidumbre de una vez, y se tengan más certezas sobre el escenario futuro”, recordaron los analistas de Link Securities.
A la espera de la Fed y los resultados
En la semana que arranca este lunes, el mercado estará pendiente sobre todo de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que arranca este martes, y de la que se espera que el banco central estadounidense deje sin cambios los tipos de interés.
A estas alturas, parece claro que la estrategia de la Fed pasa por “ver y esperar” los posibles efectos de los aranceles en la actividad económica y la evolución de la inflación.
También serán importantes los resultados que se conozcan. En el IBEX 35 rendirán cuentas Banco Santander, BBVA, Caixabank, Acciona, Acciona Energía, Grifols, Sacyr, Telefónica, Ferrovial o IAG, entre otras cotizadas.
Fuera del IBEX 35 se acaba de conocer que Grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Igualmente, Prosegur Cash registró un beneficio neto consolidado de 46 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.
BBVA, Mapfre y Banco Sabadell lideran las alzas el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas este lunes son para BBVA, que se revaloriza un 1,7%, el mismo porcentaje que se anotan Mapfre y Banco Sabadell.
Además, Banco Santander y Fluidra se meten entre los más alcistas con un rebote del 0,4%, mientras que Amadeus, Puig, IAG, Bankinter y Grifols rebotan alrededor del 1%.
Por la parte baja del IBEX 35, la peor parte se la llevan Indra y Naturgy, con caídas del 2,6%, seguidas por Solaria, que corrige el 0,3%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.