Iberdrola pierde ‘sex appeal’: se cae de la lista de acciones favoritas de dos bancos de inversión 

UBS y Renta 4 sacan las acciones de Iberdrola de sus listas de favoritos tras el buen comportamiento acumulado en lo que va de año. Renta 4 sustituye las acciones de Iberdrola por las de Enagás

Iberdrola pierde atractivo a ojos de los expertos, tras el rally que ha protagonizado este 2025. En concreto, dos bancos de inversión la han sacado de su lista de acciones favoritas en el espacio de muy pocas sesiones: UBS y Renta 4. 

“Seguimos siendo positivos con el sector (...) pero sacamos Iberdrola y Elia de nuestra lista de acciones favoritas del sector, después del buen comportamiento que acumulan en el año”, dice el informe de UBS, publicado este lunes. 

En el caso del banco de inversión español, sus analistas han sustituido los títulos de Iberdrola por los de Enagás en el portafolio modelo, de manera que la Cartera de Cinco Grandes queda constituida por Almirall, Cellnex, Enagás, Unicaja y un ETF del IBEX, cada uno con una posición del 20%. 

El potencial alcista de Iberdrola se ha reducido al 6%, según R4 

El principal motivo de este cambio, según un informe de la firma, es la reducción del potencial alcista de Iberdrola que, a los precios actuales, se sitúa en el 6%, según sus cálculos

Publicidad

“Después del excelente comportamiento de Iberdrola en lo que llevamos de año (supera en un 6% al del IBEX 35), el potencial a nuestro precio objetivo ha bajado considerablemente”, dice el documento, publicado el viernes pasado. 

De hecho, en el momento de escribir estas líneas, ese diferencial de comportamiento se había reducido al 3%, pues Iberdrola sube un 20% en el año, por el 19% que escala aproximadamente el IBEX 35 en el mismo periodo de tiempo. 

Enagás presenta un potencial de casi el 25% 

Muy diferente es el potencial adicional que presentan las acciones de Enagás, a juicio de los expertos de Renta 4, y eso que también han protagonizado un importante rally en 2025, superior al 19%. 

Específicamente, estos analistas opinan que los títulos de Enagás todavía pueden subir un 25% o más en el lapso de 12 meses, gracias a distintos catalizadores que le pueden ayudar a cristalizar valor. 

Por eso, deciden rotar dentro del sector de las ‘utilities’, saliendo de Iberdrola y entrando en la gasista. 

“Enagás cuenta con relevantes catalizadores para la segunda mitad del año como son la resolución del arbitraje en Perú, los términos de la regulación de las redes de transporte de gas en España para el siguiente periodo regulatorio, así como para el transporte de hidrógeno”, dice el informe. 

Catalizadores en el horizonte para Enagás 

El arbitraje en Perú se refiere a los 1.000 millones de inversión que la compañía todavía tiene en el país (un montante que es casi un tercio de su capitalización) y que supone un factor de incertidumbre para la compañía.  

Por ello, supondrá un catalizador alcista cuando se resuelva, como señalan también los expertos de Bankinter, que tienen a Enagás en ‘sobreponderar’

En lo que respecta al hidrógeno verde, Enagás espera llevar a cabo inversiones por más de 4.000 millones de euros en el periodo 2025-2030, de los que más de 3.100 millones se destinarán al crecimiento en esta fuente de energía.  

Está previsto que esta área sea un importante vector de rentabilidad y crecimiento para Enagás, así como un motor para acelerar la transición sostenible de la compañía. 

Finalmente, las acciones también podrían verse favorecidas por un descenso de la incertidumbre regulatoria, cuando termine de conocerse el marco regulador de las redes de transporte del gas para el periodo 2027-2032. 

En principio, este se publicará entre octubre de 2025 (cuando la metodología se someta a consulta pública) y julio de 2026 (cuando se apruebe la circular definitiva), de cara a su entrada en vigor el 1 de enero de 2027. Mientras tanto, la resolución de mayo de 2025 ya ha definido las retribuciones para el gas en el año 2026.

Últimos días para cobrar el dividendo de Enagás 

Aunque en Renta 4 no hacen mención a ello, otro motivo por el que Enagás gusta a los expertos es su política de retribución al accionista y, precisamente, la compañía tiene previsto pagar dividendos en los próximos días.  

En concreto, abonará 60 céntimos brutos por acción el 3 de julio, aunque el 1 de julio comenzará a cotizar sin derechos de cobro. 

Este dividendo se une a los 40 céntimos repartidos por la gasista a final del año pasado, hasta alcanzar el euro por acción comprometido por la compañía. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de