El IBEX 35 se resiente tras el pinchazo de Bankinter con sus resultados
El IBEX 35 abre con caídas suaves después de que Bankinter cediera un 4% tras unos resultados que inquietan al mercado
El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,1%, hasta los 15.757 puntos, en un arranque bajista para las bolsas europeas por culpa de los temores sobre la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y la marcha de los resultados empresariales, lo que dejará al mercado moviéndose en rangos estrechos.
En Estados Unidos, la administración Trump señaló que está evaluando limitar las exportaciones de software a China, lo que podría escalar aún más la guerra comercial.
De esta forma, los activos preferidos por los inversores estadounidenses que apuestan por el momentum fueron los más castigados, entre ellos metales preciosos, criptomonedas y acciones de inteligencia artificial.
Este rebufo bajista que imperó en Wall Street se trasladó a los mercados asiáticos y se ve replicado en el arranque de las bolsas europeas, que además tienen que digerir la batería de resultados trimestrales.
“El mayor riesgo proviene de los resultados empresariales: unos datos sólidos podrían estabilizar el sentimiento, pero cualquier decepción (especialmente entre las acciones tecnológicas o de crecimiento) podría intensificar la corrección actual”, dijo Dilin Wu, estratega de Pepperstone.
Bankinter lidera las caídas en el IBEX 35
En el IBEX 35 es noticia este jueves Bankinter, que abrió la sesión con caídas del 4% tras presentar un beneficio acumulado hasta septiembre de 812 millones de euros, el 11% más, y muy en línea con los 810 millones que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com.
Entre los valores más bajistas también se colocó Redeia, que corregía el 1,6%, mientras que IAG y Amadeus cedían un 0,5%, por delante del 0,4% que restaban Rovi y Caixabank.
Por la parte alta del IBEX 35, Repsol seguía exprimiendo el rebote del crudo y se anotaba alzas del 2,74%, mientras que Indra, Solaria y Acerinox cotizaban ganancias del 1%.
Entre los grandes valores, prácticamente todos cotizaban con caídas mínimas del 0,1%, entre ellos Santander, BBVA, Telefónica e Iberdrola.
Fuerte rebote del petróleo
En los otros mercados, el dólar consolidó su posición como activo refugio en una jornada de marcada volatilidad, que dejaba al tipo de cambio euro/dólar cotizando en las 1,1595 unidades.
En el mercado energético, el petróleo Brent protagonizó una fuerte escalada de casi el 4%, impulsado por la decisión de Washington de imponer sanciones a los mayores productores rusos.
La medida reavivó los temores sobre la oferta global y elevó el precio del West Texas Intermediate (WTI) hasta los 60,81 dólares por barril.
Además, el oro volvió a ejercer de valor refugio, aunque con movimientos erráticos. Tras iniciar la sesión con descensos, el metal precioso logró recuperar un 0,4%, hasta los 4.112,97 dólares por onza, gracias al debilitamiento temporal del dólar y al aumento de la aversión al riesgo.
Finalmente, las criptomonedas retomaron las subidas tras varios días de ventas. El bitcoin avanzó un 1,2%, hasta los 108.969 dólares, mientras que el ether se apreció un 1,7%, hasta los 3.847 dólares.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió con caídas del 0,1%, hasta los 15.757 puntos, en un contexto de tensión comercial y resultados empresariales mixtos.
- La administración Trump estudia limitar las exportaciones de software a China, lo que reaviva el miedo a una nueva escalada arancelaria.
- Bankinter lideró las pérdidas con un –4% tras publicar un beneficio de 812 millones hasta septiembre, en línea con lo previsto por el consenso.
- En los mercados internacionales, el petróleo Brent repuntó casi un 4% tras las sanciones de EE. UU. a los productores rusos, y el oro subió 0,4% como refugio.
- El bitcoin (+1,2%) y el ether (+1,7%) recuperaron posiciones tras varios días de ventas, mientras el dólar se consolidó frente al euro en 1,1595 unidades.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.