El IBEX 35 aplaza el asalto a los 15.800 puntos tras arrastrar Bankinter a la banca mediana
El IBEX 35 salva los muebles con una subida del 0,07%, hasta los 15.792 puntos. Bankinter se hunde un 5% tras sus resultados y arrastra a los bancos medianos
El IBEX 35 cerró la sesión este viernes con un tímido rebote del 0,07% y dio un último cambio en los 15.792 puntos, en una jornada marcada por la reacción negativa a los resultados de Bankinter, que terminó como farolillo rojo del selectivo tras retroceder el 4,98%.
El banco que dirige Gloria Ortiz cumplió con las previsiones del mercado, pero decepcionó ligeramente con el margen de intereses, circunstancia que aprovecharon los inversores para deshacer posiciones en un valor que se presenta con alzas en el año superiores al 60%, según los analistas consultados por finanzas.com.
El día también estuvo marcado por la fuerte subida del petróleo, que se disparaba para el barril de Brent casi un 5%, hasta los 65,55 dólares.
El mercado descontaba de esta forma la noticia de que la Administración de Donald Trump impuso un paquete de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, alegando "falta de compromiso" por parte de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania.
De esta circunstancia sacó partido Repsol, que finalizó como el valor más alcista del IBEX 35, tras anotarse un rebote superior al 3%.
Resultados en las bolsas europeas
En Europa, los principales índices cerraron con avances moderados gracias al empuje de las petroleras y los sólidos resultados de varias compañías industriales.
Entre ellos, Nokia se disparó hasta un 13 %, su mayor subida en cuatro años, impulsada por la fuerte demanda de servicios en inteligencia artificial y computación en la nube.
Todavía fue mayor el rebote de Volvo Car, que se disparó el 33 %, gracias a unos beneficios mejores de lo esperado y a su plan de ahorro de 18.000 millones de coronas suecas (1.900 millones de dólares).
Por el contrario, SAP cedió un 2,1 % tras advertir que los ingresos de su división cloud evolucionan hacia la parte baja de su rango anual, y la firma de juegos Evolution AB cayó un 8% por la debilidad del mercado asiático.
Según Daniel Murray, director adjunto de inversiones en EFG Asset Management, las bolsas del Viejo Continente “deberían mantenerse firmes hacia el cierre del año, apoyadas en el diferencial de valoración frente a EEUU, el estímulo fiscal alemán y el efecto estacional favorable”.
Bankinter arrastra a los bancos medianos del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, los resultados de Bankinter ejercieron un efecto de arrastre sobre los bancos medianos del selectivo, de manera que Unicaja finalizó con caídas del 2%, mientras que Caixabank recortó el 1,6%, por un 1% que se dejó el Sabadell.
Tampoco se libró del castigo BBVA, que cedió el 0,2%, y a punto estuvo Santander, que finalizó con un rebote testimonial del 0,06%. Otros grandes valores corrieron mejor suerte, como Inditex, que sumó el 0,39% o Iberdrola, con ganancias del 0,6%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cerró con una ligera subida del 0,07%, hasta los 15.792 puntos, en una sesión de escaso movimiento.
- Bankinter se hundió un 4,98% tras presentar unos resultados en línea con lo esperado, pero con un margen de intereses algo flojo, lo que llevó a ventas masivas en un valor que acumula más del 60% de subida anual.
- El petróleo Brent repuntó casi un 5%, hasta los 65,55 dólares, tras las sanciones de Trump a las petroleras rusas, impulsando a Repsol, que subió más de un 3%.
- Las bolsas europeas cerraron con tono positivo gracias al tirón de las petroleras y a los buenos resultados de Nokia (+13%) y Volvo Car (+33%), mientras que SAP y Evolution AB cedieron terreno.
- En el sector bancario, el mal tono de Bankinter contagió a Unicaja (-2%), CaixaBank (-1,6%) y Sabadell (-1%), mientras que BBVA (-0,2%) y Santander (+0,06%) resistieron mejor; Inditex e Iberdrola cerraron al alza.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.