Bankinter gana 812M€ hasta septiembre y cumple previsiones
Bankinter gana 812 millones de euros hasta septiembre, el 11% más, en línea con los 810 millones que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com
Bankinter obtuvo un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 812 millones de euros, el 11% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que quedó prácticamente en línea con los 810 millones que esperaba el consenso de analistas consultados por finanzas.com, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio antes de impuestos alcanzó los 1.143 millones de euros, un 5,6% más interanual, mientras que los ingresos totales (margen bruto) se situaron en 2.251 millones, un 4,7% superiores a los de 2024.
“El crecimiento rentable de la cuota de mercado en todos los países y actividades en los que opera el banco se traduce en la buena evolución que siguen mostrando los ingresos del grupo, que alcanzan cifras históricas respaldados por la eficiencia y la calidad del balance", dijo Bankinter.
Bankinter compensa la presión en el margen de intereses
Por la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses de Bankinter descendió un 3,5% interanual hasta 1.667 millones de euros, afectado por el entorno de tipos.
No obstante, la entidad logró compensar este retroceso gracias al aumento del negocio de comisiones, que creció un 10,6%, hasta 577 millones de euros, apoyado en la gestión de activos, el negocio transaccional y los seguros.
El margen de explotación ascendió a 1.437 millones, un 2,1% más, tras absorber unos costes operativos de 815 millones.
De esta forma, "el mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de
eficiencia, situada en el 36,2%2", dijo Bankinter.
Rentabilidad récord y fortaleza del capital
Por otro lado, Bankinter volvió a batir marcas históricas de rentabilidad con un ROE del 18,2% y un RoTE (rentabilidad sobre el capital tangible) del 19,4%, los más elevados del sistema financiero español.
Además, mantuvo una ratio de capital CET1 del 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%
Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.
Crecimiento sólido en España, Portugal e Irlanda
En cuanto a los distintos mercados en los que opera Bankinter, el mercado español sigue siendo el pilar principal del grupo, con un 84% del margen bruto y un resultado antes de impuestos de 955 millones de euros, un 6% más.
La cartera de crédito en España alcanzó 67.000 millones, mientras que los recursos minoristas subieron un 4%, hasta 77.000 millones.
En Portugal, la cartera de inversión creció un 11%, hasta 11.000 millones, y los recursos gestionados fuera de balance se dispararon un 23%, hasta 11.000 millones, reflejo del empuje comercial y de la apuesta por productos de valor añadido. El beneficio antes de impuestos en el país luso fue de 157 millones, un 2% más.
Pero el mayor dinamismo provino de Irlanda, donde la cartera crediticia avanzó un 20% hasta 4.400 millones, con un crecimiento del 23% en hipotecas y una morosidad reducida del 0,3%. El beneficio antes de impuestos en este mercado creció un 17%, hasta 34 millones.
Bankinter, el banco más resistente de la Eurozona
El informe de resultados recuerda que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) situó a Bankinter como el banco cotizado más resistente de la Eurozona en sus pruebas de esfuerzo publicadas en agosto, con un impacto mínimo de solo 55 puntos básicos sobre su capital en el escenario adverso.
Con estas cifras, "el Grupo Bankinter mantiene al cierre del tercer trimestre de 2025 la focalización comercial observada a lo largo del año, centrada en impulsar la vinculación comercial de los actuales clientes y la captación de nuevo negocio", destacó la entidad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.