Bankinter: ¿qué dicen los analistas tras los resultados?
Bankinter sufre una recogida de beneficios tras unos resultados sin sorpresas, con dudas sobre el margen de intereses pese a mantener buenas cifras de solvencia y rentabilidad
Las acciones de Bankinter retrocedían alrededor del 4,5% y lideraban las caídas en el IBEX 35 después de que los resultados trimestrales presentados por la entidad acelerasen la inquietud del mercado ante unas cifras que carecieron de sorpresa relevantes y mostraron ciertas dudas sobre la evolución del margen de intereses.
El banco que dirige Gloria Ortiz llegó a la cita de los resultados acumulando una revalorización anual del 60%, lo que implica que ya “había descontado buena parte del crecimiento”, dijo a finanzas.com Sergio Ávila, analista de IG.
El mismo argumento sostiene Borja Jiménez, analista de Citi, cuando comenta que Bankinter había colocado el listón “demasiado alto”, lo que explica que la reacción del mercado tenga mucho que ver con una recogida de beneficios tras la publicación de las cifras.
Un problema de expectativas para Bankinter
En realidad, el motivo de las caídas “no está en las cifras, sino en las expectativas”, apuntó Sergio Ávila.
El margen de intereses, núcleo del negocio bancario, “cae un 3,5 % interanual, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del ritmo de beneficios, si a esto le sumamos un contexto de ligera corrección en el Ibex 35, se amplifica la presión vendedora”, recalca este experto.
A pesar de que “la evolución operativa sigue siendo buena, el hecho de que las cifras hayan estado algo por debajo frente a las estimaciones y las dudas sobre el margen de intereses, esperamos reacción negativa de la cotización”, coincidió en el diagnóstico Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.
“Creemos que el mercado había descontado un crecimiento del crédito excesivamente optimista, del 7% frente al 5% real”, explicaron en la misma línea los analistas de Jefferies.
Cifras sin grandes sorpresas
Más allá de estos factores, las cifras de Bankinter no ofrecieron grandes sorpresas. Las comisiones avanzaron un 11% interanual, superando las previsiones de crecimiento de un solo dígito alto, mientras que los ingresos por negociación fueron de apenas 1 millón de euros, frente a los 7 millones esperados.
Los costes crecieron un 3% interanual, en línea con la guía anual, aunque Jefferies prevé una moderación en el cuarto trimestre. La entidad mantiene su tradicional disciplina de costes y una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 19,4%, una de las más elevadas del sector bancario español.
Recogida de beneficios
Con estas cifras sobre la mesa, los inversores decidieron recoger beneficios, haciendo buena una vez más la conocida máxima de “comprar con el rumor y vender con la noticia”.
“Con una valoración ajustada y muchos inversores con ganancias acumuladas, las tomas de beneficios son lógicas: el mercado interpreta que el banco ha cumplido objetivos y ahora se pueden buscar nuevas oportunidades con más recorrido potencial”, apuntó Sergio Ávila.
A juicio de Jefferies, el potencial alcista es limitado tras la fuerte revalorización acumulada en 2025, aunque el sólido capital y la buena evolución de las comisiones refuerzan la posición del banco de cara a 2026.
Las claves de los resultados de Bankinter
- Bankinter lidera las caídas del IBEX 35 tras presentar unos resultados sin sorpresas que despertaron dudas sobre la evolución del margen de intereses.
- El banco ya había descontado gran parte del crecimiento, tras subir un 60% en el año, según los analistas de IG y Citi, lo que explica la toma de beneficios.
- El margen de intereses cayó un 3,5% interanual, mientras que las comisiones avanzaron un 11% y los costes crecieron solo un 3%, en línea con las previsiones.
- Jefferies y Renta 4 Banco coinciden en que el potencial alcista es limitado tras la revalorización de 2025, aunque destacan la fortaleza del capital y un RoTE del 19,4%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.