El extra de Santander: 3.000 millones más para sus accionistas

Banco Santander tiene planes de alcanzar una distribución de 10.000 millones a sus accionistas en 2026, pero los analistas son más optimistas y añaden un extra a esta cifra de 3.000 millones

Banco Santander cuenta con capacidad suficiente para dar la campanada y añadir hasta 3.000 millones de euros más en capital distribuido a sus accionistas en 2026, un extra en toda regla sobre el objetivo de 10.000 millones al que apunta la entidad.

La buena marcha de los beneficios, tan solo eclipsados por Brasil y Reino Unido, y el control de los activos ponderados por riesgo permitió a Banco Santander firmar una acumulación de capital en el segundo trimestre de 12 puntos básicos, alcanzando una ratio CET1 del 13%, en la parte alta del rango objetivo.

Para el segundo semestre, el banco aprovechará un impacto positivo adicional derivado de la gestión de rotación de activos y de unos beneficios en línea con los del primer semestre, a lo que se suma una rebaja en los cargos regulatorios esperados para 2025, que pasan de unos 60 puntos básicos a 40, con parte aplazada a 2026, según calcularon los analistas de Deutsche Bank.

Incluso teniendo en cuenta que Santander planea ejecutar en el primer trimestre de 2026 una recompra de acciones de 3.200 millones de euros tras la venta de su participación mayoritaria en Polonia y que afrontará otro efecto similar por la compra de TSB en Reino Unido, los cálculos apuntan a que el CET1 se mantendría por encima del 13% a comienzos de 2026.

Publicidad

Esto abriría la puerta a incrementar el objetivo de recompras de al menos 10.000 millones de euros para el periodo 2025-2026, con capacidad para añadir unos 3.000 millones adicionales si se aprovecha el exceso de capital generado, según las estimaciones del banco alemán.

“Encontramos que la creciente acumulación de capital debería permitir una mayor remuneración al accionista en 2026 de la anticipada, con alrededor de 3.000 millones de euros de margen para superar el objetivo de 10.000 millones de euros en recompras para 2025-26”, argumentó Deutsche Bank.

Momento clave para Banco Santander y el resto del sector

Las proyecciones de distribución a los accionistas de Banco Santander llegan justo en un momento en el que buena parte del potencial de revalorización del sector ya se ha agotado, con lo que las entidades están volcando todos sus recursos para incrementar las distribuciones y extender el rally.

En el caso de Banco Santander, la combinación de una sólida ejecución, la capacidad de generar beneficios crecientes y la disciplina en el uso del capital diferencian a la entidad respecto a sus competidores.

Beneficios esperados, descuento y catalizadores

La base de estas proyecciones es la evolución de los beneficios en los próximos trimestres. Tras varios ejercicios de transformación interna, la entidad ha logrado afianzar un modelo más diversificado y menos dependiente de factores externos, con una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) que superará el 16% en 2025.

A favor de la entidad que preside Ana Botín juega la diversificación geográfica, con una presencia relevante en Europa, Brasil, México, Estados Unidos y Reino Unido, especialmente en este último país, tras la compra a Banco Sabadell de TSB.

“Santander es uno de los pocos grandes bancos europeos que podría lograr un beneficio neto significativamente mayor en los próximos años, partiendo ya de unos retornos superiores a la media”, argumentó Deutsche Bank.

Estas perspectivas positivas no implican que el potencial se haya agotado, pues los analistas calculan una ratio PER para Banco Santander de 7,5 veces, con una ratio de precio/valor en libros de 1,1 veces, ambas estimados para 2026, lo que sugiere que aun hay descuento. “Todo esto no parece estar plenamente reflejado en los múltiplos actuales”, señala el banco.

Entre los próximos catalizadores que el mercado tendrá en cuenta, los expertos destacan la previsible reestructuración en Reino Unido, donde el banco tiene como asignatura pendiente mejorar sus márgenes y eficiencia.

Además, el Investor Day, previsto para febrero de 2026, podría marcar un nuevo punto de referencia con objetivos a medio plazo que podrían incluir una política de distribución de capital más generosa.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de