Cinco motivos para creer que Caixabank puede seguir al alza 

La rentabilidad, la baja morosidad y el elevado dividendo son algunas de las razones que llevan a algunos expertos a contradecir al consenso y creer que Caixabank todavía mantiene potencial

Las acciones de Caixabank acumulan una revalorización superior al 75 % este año, lo que las convierte en el noveno valor del IBEX 35 que más sube en 2025. 

Tras este rally, su potencial de retorno hasta llegar a su precio objetivo promedio, en los 9,37 euros, se ha reducido considerablemente.  

En concreto, el consenso cree que solo le queda un recorrido ligeramente superior al 1 %, mientras que el porcentaje de analistas que recomienda comprar ha caído desde el 40 % hasta el 33 % en tan solo un mes (por un 48 % que aconseja mantener y otro 18 % que optaría por vender). 

Razones para que Caixabank prosiga su rally 

Si bien, hay analistas que opinan que los títulos de Caixabank tienen razones para seguir con la buena racha. También hay que tener en cuenta que el precio objetivo promedio ha subido considerablemente, desde los 7,18 euros que marcaba hace seis meses.

Publicidad

Uno de estos expertos optimistas es Rafael Alonso, analista de Bankinter, quien mantiene su recomendación en comprar, con un precio objetivo de 10,35 euros por acción

En su caso, encuentra que existen cinco motivos que justifican esta opinión positiva sobre el banco de origen catalán.  

Para empezar, destaca que la ratio de rentabilidad ROTE (una métrica que mide la rentabilidad de una empresa en relación con su patrimonio tangible) “evoluciona mejor de lo previsto”, con exceso de liquidez y un “buen comportamiento” del pasivo minorista, que son factores que considera “clave" en un entorno de tipos bajos y estables. 

Específicamente, la rentabilidad ROTE de Caixabank se situó en el 17,8 % de enero a septiembre; mientras que la ratio de cobetura de liquidez se situó en el 199 % y los depósitos crecieron un 6,2 %. 

La morosidad de Caixabank está en mínimos históricos

El segundo motivo que justifica esta visión positiva sobre las acciones de Caixabank es, a juicio de Alonso, una morosidad en mínimos históricos, del 2,27 %, frente al 2,33 % del segundo trimestre y por debajo de la media del sector, en el 2,93 %. 

En tercer lugar, destaca la estabilización del margen de intereses (en 160 puntos básicos, respecto a los 163 del segundo trimestre) gracias a que la presión en márgenes “se compensa” con un incremento de la actividad. 

Así, por ejemplo, la nueva producción de inversión crediticia de Caixabank se incrementó un 20 %, según las cuentas de los últimos resultados. 

La cuarta razón, para este experto, es que el equipo gestor de Caixabak ha mejorado "el guidance de rentabilidad ROTE para 2025 hasta un 17 % (por encima del 16 % anterior) gracias a un mejor comportamiento del margen de intereses y un coste del riesgo inferior a lo previsto”. 

Un dividendo sexy

Para terminar, la última razón empleada por Alonso para seguir recomendando la compra de acciones de Caixabank es su atractiva política de retribución al accionista y su elevado dividendo

“La ratio de capital CET1 se mantiene en un nivel confortable (alrededor del 12,44 %) y permite mantener una política de remuneración atractiva para los accionistas”, dice un reciente informe de este experto. 

En ese sentido, la entidad ha anunciado otro plan de recompra de acciones por hasta 500 millones de euros, que es equivalente al 0,8 % de la capitalización bursátil actual.  

Además, cabe recordar que el plan estratégico hasta 2027 contempla un pay-out (porcentaje de los beneficios que se reparte entre los accionistas) de entre el 50 % y el 60 %, con una rentabilidad por dividendo estimada en el 5,3 % y con recompras de acciones por el exceso de capital CET1 que se sitúe por encima del 12,25 % en 2025 y del 12,50 % en 2026 y 2027. 

En portada

Publicidad
Noticias de