BBVA recurre ante el Supremo el veto del Gobierno a la fusión con Sabadell
BBVA asegura que la decisión de recurrir la conficiones de la opa a Banco Sabadell ante el Tribunal Supremo no interfiere para nada en la operación, que abrirá su plazo de aceptación en septiembre
BBVA recurrió ante el Tribunal Supremo el pasado 15 de julio la decisión del Gobierno de imponer condiciones adicionales a la opa sobre Banco Sabadell, entre otras, la imposición de que los dos bancos mantengan su personalidad jurídica durante tres años, lo que impediría la fusión durante ese plazo.
Según avanzó el diario ‘El Español’ y explicaron a finanzas.com en fuentes de la entidad, “BBVA confirma la información y afirma que esto no interfiere en la opa”, cuyo plazo de aceptación se abrirá en septiembre.
El banco vasco ya barajaba la posibilidad de recurrir ante el Supremo las condiciones de la opa, según apuntó en la presentación de los resultados del segundo trimestre el consejero delegado, Onur Genç.
Incluso antes de que trascendiera la decisión del Gobierno, el presidente de BBVA, Carlos Torres, avisó que la interpretación que realiza el banco de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede "mantener o suavizar" los compromisos pactados entre el banco y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). En ningún caso endurecerlos.
Tras conocerse esta noticia, las acciones de BBVA escalaron al primer puesto del IBEX 35, con una subida del 2%, en una sesión alcista en la que el propio selectivo se anota ganancias del 1%.
Dudas sobre las sinergias esperadas
No obstante, BBVA decidió en su momento seguir adelante con la opa pese a las condiciones del Ejecutivo, aun cuando éstas exigencia arrojaron serias dudas sobre la capacidad de la entidad para lograr alcanzar las sinergias esperadas.
La imposibilidad de acometer una fusión en los plazos previstos no solo impactará la lógica financiera de la opa, sino que además cuestiona abiertamente los ahorros que esperaba obtener el banco mediante la integración de sistemas tecnológicos.
Como reconoció BBVA en un suplemento enviado a la CNMV a principios de agosto, en caso de que finalmente no haya fusión, principalmente por las condiciones del Gobierno ahora recurridas, podrían no materializarse “gran parte de los beneficios esperados”.
Una lista de exigencias que que frena la opa de BBVA
Dadas las exigencias planteadas por el Gobierno, la Comisión Europea ha enviado una advertencia formal al Ejecutivo, argumentando que las restricciones impuestas violan las normas del mercado único de la UE, que garantizan la libre circulación de capitales dentro del bloque, salvo en circunstancias excepcionales.
Durante estos tres años, las condiciones aprobadas por el Ejecutivo son muy claras:
- Banco Sabadell tendrá que mantenerse como entidad jurídica independiente.
- La entidad catalana deberá tener un patrimonio separado
- Sabadell deberá tener una gobernanza y una dirección independientes de BBVA, cumpliendo con el Código de Buen Gobierno.
- El banco catalán no podrá realizar ningún ERE asociado a la opa durante al menos tres años.
- Además, Banco Sabadell deberá mantener su volumen de crédito a la economía y pymes, mantener separadas las redes de oficinas y su marca, y operar con una plataforma tecnológica propia durante al menos tres años, con posibilidad de extender estas restricciones hasta cinco.
De esta forma, Bruselas espera que España corrija los fallos detectados en la directiva de requisitos de capital y en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, que requieren un cambio bastante profundo, mientras que las que afectan a la ley de defensa de la competencia necesitan orientarse y utilizarse debidamente.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.