BBVA gana 2.698M€ en el primer trimestre, el 22,7% más y bate previsiones

BBVA supera los 2.315 millones que esperaba el consenso de analistas

BBVA obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año pasado, según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La cifra supera los 2.315 millones que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com para unos resultados que el propio banco calificó como “excelentes” en sus métricas de rentabilidad y eficiencia.

De hecho, el resultado neto se habría elevado hasta el 46% si se excluye el efecto de variación de las divisas, según indicó BBVA, que justificó el "buen resultado" a los ingresos recurrentes del negocio bancario y al resultados de las operaciones financieras.

Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 9.324 millones de euros, un 13,5% más, mientras que los ingresos por intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros.

Publicidad

Margen de intereses de BBVA

Respecto a la evolución del margen de intereses, el margen bruto, que aglutina todas las líneas de ingresos, alcanzó 9.324 millones de euros, un 28% más interanual.

Además, el margen neto “alcanzó la cifra récord de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con un alza del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las comisiones netas crecieron en el año un 19%, hasta 2.060 millones de euros, gracias al impulso de la actividad en medios de pago y gestión de activos, especialmente en Turquía.

La suma del margen de intereses y de las comisiones netas, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, ascendieron un 11% interanual, hasta 8.458 millones de euros.

Mandíbulas positivas

Por otro lado, los gastos de explotación (3.562 millones de euros) crecieron un 14%, un ritmo inferior al de los ingresos, “lo que permitió ampliar las mandíbulas positivas y mejorar la eficiencia en 469 puntos básicos en el último año, hasta el 38,2%”, dijo BBVA.

En este sentido, el banco recordó que la subida de los gastos fue inferior a la inflación media de los países donde BBVA está presente (cerca de un 17% en los últimos 12 meses).

Mejora de la rentabilidad y el capital

Con estos resultados, BBVA destacó la mejora de los indicadores de rentabilidad. En concreto, la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) escaló hasta el 20,2% mientras que la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) quedó en el 19,3%.

Además, aseguró que “siguió creando valor para sus accionistas”. En concreto, “el valor tangible por acción más dividendos se situó en 9,84 euros a 31 de marzo, un 14% más que un año antes”.

Estas cifras han permitido elevar aún más la posición de capital de BBVA. El ratio CET1 se situó en el 13,09% a cierre de marzo, 21 puntos básicos por encima del dato de diciembre de 2024, muy por encima de su requerimiento y de su objetivo de gestión.

BBVA cifra el impacto del impuesto a los bancos en 85 millones

Por áreas de negocio, España generó un resultado atribuido de 1.024 millones de euros, el 35% del total de todo el grupo y el 44% más respecto al primer trimestre de 2024.

“Este aumento vino impulsado por los ingresos recurrentes del negocio bancario, la mejora de la eficiencia -de 591 puntos básicos, hasta el 32,2%- y los menores saneamientos”, dijo BBVA.

El coste de riesgo descendió, con respecto al cierre de diciembre, hasta el 0,30%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura mejoraron hasta el 3,5% y el 61%, respectivamente, lo que supone un mejor comportamiento de lo esperado.

No obstante, BBVA decidió contabilizar el impuesto del impuesto a los bancos sobre el margen de intereses en la cantidad correspondiente solo al primer trimestre, periodificando su efecto en el año, con lo que el impacto fiscal fue de aproximadamente de 85 millones de euros.

México aporta el 46% del beneficio de BBVA

En cuanto a México, el principal mercado de BBVA, el resultado atribuido alcanzó los 1.332 millones de euros, el 46% del resultado de todo el grupo.

El banco recalcó el “destacado comportamiento de los ingresos recurrentes” e indicó que el margen de intereses “se vio fuertemente impulsado por los mayores volúmenes de inversión crediticia y el menor coste tanto de los recursos de la clientela como de la financiación mayorista”.

La CNMC aplaza su decisión sobre la opa

Los resultados de BBVA llegan al mercado justo después del Gran Apagón que paralizó ayer al país y obligó a la Comisión de los Mercados y la Competencia a retrasar su decisión sobre la opa de BBVA a Banco Sabadell.

En concreto, la Sala de Competencia, compuesta por cinco miembros, tenía previsto deliberar ayer acerca de la OPA tras el análisis en fase 2 que ha realizado en los últimos meses el supervisor.

Además de la reunión de este lunes, la sala tiene agendada otra reunión para el miércoles en la que finalmente podría conocerse la decisión sobre la OPA. Ese mismo día, 30 de abril, hará un año desde que BBVA anunciase su intención de fusionarse con Banco Sabadell.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de