El IBEX 35 gana un 2,9% en julio con BBVA liderando el rally final

El IBEX 35 sube este jueves un 0,11%, hasta los 14.397 puntos y se anota alzas del 2,9% en julio. BBVA se dispara un 7,9% tras sus previsiones de beneficios y dividendos

El IBEX 35 finalizó la sesión con una subida del 0,11%, hasta los 14.397 puntos, pero acabó muy lejos de los máximos del día del 1% en la apertura tras los buenos resultados presentados por BBVA.

No obstante, en el mes de julio, el IBEX 35 logró anotarse una subida del 2,9% y superó las múltiples incertidumbres que llegaron al mercado, en especial el acuerdo arancelario alcanzado sobre la bocina entre la UE y Estados Unidos.

En la sesión de hoy, de poco le sirvió al selectivo el 7,9% que se anotó el banco vasco ni el 4,3% que rebotó Banco Sabadell, pues la sesión se torció en Europa en la recta final, con caídas del 0,8% en el Dax alemán y del 0,9% en el Cac francés que terminaron por eclipsar al resto de mercados.

BBVA, motor del IBEX 35

En una de las sesiones más intensas del año en resultados empresariales, el banco que preside Carlos Torres brilló en el IBEX 35 por sus resultados y por el plan estratégico para los próximos cuatro años, que prevé distribuir entre sus accionistas hasta 36.000 millones de euros, con 13.000 millones previstos a corto plazo.

Publicidad

Con estos planes y la subida en bolsa posterior, BBVA recuperó algo de fuelle en el parqué y logró reducir la prima negativa de la opa al Sabadell hasta el 11%.

En el extremo opuesto se colocó Arcelormittal, que perdió un 2,6% y quedó entre los peores valores del IBEX 35. La compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272,4 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que supone un ascenso del 80,2%, pero rebajó sus previsiones de demanda en China por culpa de los aranceles.

Tampoco fue el día de Fluidra, farolillo rojo del IBEX 35 con una caídas del 6,47%, a pesar de que el fabricante de piscinas reportó un beneficio neto de 136 millones hasta junio, el 21% más y puso en marcha un plan de acción junto a sus proveedores para reducir costes y hacer frente a los aranceles.

Castigo a las mineras y los fabricantes de coches en Europa

En el resto de Europa hubo caídas generalizadas este jueves por culpa del mal comportamiento de los fabricantes de automóviles y de las compañías mineras, lo que dejaba al Stoxx Europa 600 con pérdidas del 0,5%.

La caída estuvo liderada por Ferrari, que sufrió un fuerte castigo bursátil tras decepcionar con la demanda de sus vehículos de lujo, mientras que las compañías mineras se vieron afectadas por la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a ciertas importaciones de cobre en Estados Unidos.

En el lado positivo destacó Rolls-Royce, cuyas acciones se dispararon a máximos históricos después de que la compañía mejorara su previsión de beneficios gracias al sólido desempeño de su negocio de motores para aviación.

Societe Generale fue otra de las protagonistas de la jornada, con una subida del 8,5% después de anunciar un incremento en la retribución al accionista, informa Bloomberg.

Las tecnológicas impulsan a Wall Street

Por el contrario, el buen comportamiento de las compañías tecnológicas impulsaba a los principales índices de Wall Street. Al cierre de la sesión, el Nasdaq rebotaba un 0,8%, mientras que el S&P500 se anota el 0,6% y el Dow Jones cotizaba plano.

Fueron protagonistas Microsoft, que superó momentáneamente los 4 billones de dólares en capitalización gracias al optimismo por sus avances en inteligencia artificial y Meta, que llegó a dispararse el 12% gracias a unos resultados mejores de lo esperado.

“Las dos tecnológicas no solo superaron las expectativas, las destrozaron”, dijo Fawad Razaqzada, analista de City Index y Forex.com.

En el frente macro, el indicador favorito de inflación subyacente de la Reserva Federal se aceleró en junio, mientras que el gasto del consumidor apenas aumentó.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cerró la sesión con una subida del 0,11%, hasta los 14.397 puntos, pero lejos del +1% inicial impulsado por los resultados de BBVA. En el conjunto de julio, el índice avanzó un 2,9%, superando las incertidumbres sobre los aranceles entre EE.UU. y la UE.
  • BBVA lideró la jornada con un alza del 7,9% tras presentar unos sólidos resultados semestrales y anunciar un ambicioso plan estratégico con 36.000 millones de euros en reparto para 2025-2028. Banco Sabadell también repuntó un 4,3%, y la prima negativa de la opa se redujo al 11%.
  • El mal tono de Europa en la recta final de la sesión lastró al mercado español, con caídas del 0,8% en el DAX alemán y del 0,9% en el CAC francés. Arcelormittal (-2,6%) y Fluidra (-6,5%) fueron los peores del IBEX 35, afectados por previsiones débiles y los aranceles.
  • En Wall Street, el Nasdaq subía un 0,8% gracias a las tecnológicas, con Meta disparada un 12% y Microsoft rozando los 4 billones de dólares en capitalización por el optimismo en torno a la inteligencia artificial.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de