Mix de los fondos más contratados para carteras de consenso

Un criterio ampliamente utilizado en bolsa y no tanto para la industria de fondos de inversión es el del consenso[…]

Un criterio ampliamente utilizado en bolsa y no tanto para la industria de fondos de inversión es el del consenso de mercado. Cuando el inversor en bolsa busca su selección valores para incluir en su cartera, suele fijarse en las indicaciones que las grandes casas de análisis suelen dar al respecto, buscando una suerte de consenso que le ponga en valor si su opinión de compra/venta está respaldada por grandes analistas. 

En el caso de los fondos, este criterio de "consenso" es más complicado de conseguir. Sin embargo, si que es posible disponer de la información de qué hacen y opinan los gestores.  En este caso, centrando el foco en lo que hacen los gestores nacionales con las inversiones de sus propios fondos, podemos llegar a ver cuales son aquellos fondos que cuentan con un mayor respaldo. 

Según datos de VDOS a cierre del tercer trimestre, entre los fondos monetarios cabe destacar el Groupama Entreprises, un monetario euro con una inversión de IICs de terceros de 349 millones. El fondo, con un Rating VDOS: 4 Estrellas, una rentabilidad a un año de un -0,06 % y una volatilidad en este mismo periodo de un 0,02 %, tiene como objetivo obtener a corto plazo un rendimiento superior al índice EONIA después de la deducción de los gatos de gestión.

Entre los fondos de Renta Fija destaca el BGF Euro Short Duration Bond Fund  con 764 millones. Se trata de un Renta Fija Euro Corto Plazo, que en su clase D2 en euros, cuenta con una rentabilidad a un año de un 0,98 % y a 3 años de un 4,51 %, con una volatilidad a un año de un 0,63, datos que le sitúan con un Rating VDOS: 5 Estrellas. Gestionado por Michael Krautzberger (desde el 2006) y Christopher Allen (desde el inicio de 2015), busca maximizar los beneficios totales invirtiendo un mínimo del 80 % de sus activos totales en valores transferibles de renta fija con calificación crediticia. Su cartera está expuesta principalmente a activos radicados en Italia (22,08 %), Francia (15,91 %) y España (11,73 %). 

Publicidad

Entre los fondos Mixtos sigue sobresaliendo el M&G Optimal Income Fund con 231 millones. Gestionado por Richard Woolnough, es un fondo de la categoría VDOS Mixto Flexible en el que el fondo trata de generar renta y crecimiento del capital invirtiendo en una amplia gama de valores de renta fija así como de renta variable, dejando al criterio del gestor según considere que son las mejores oportunidades. En su clase AH de acumulación en euros tiene una rentabilidad a un año de un 8,05 % y de un 9,85 % a 3 años, con una volatilidad a un año de un 5,56 %. En la composición de su cartera a cierre de año destacan los bonos con grado de inversión (52,6 %), seguido de Bonos estatales (19,7 %) y Bonos High Yield (19,7 %), dejando a Renta Variable un 5,3 y en efectivo un 2,5 %.

Por su parte el Invesco Pan European Equity Fund destaca entre los fondos de Renta Variable con 369 millones. El fondo gestionado por John Surplice y Martin Walker busca incrementar a largo plazo el capital invirtiendo en una cartera de acciones o instrumentos vinculados a renta variable de empresas europeas, poniendo especial énfasis en las compañías de gran capitalización y tiene un horizonte temporal de 5 años para cumplir con su objetivo de gestión. En este plazo, el fondo en su clase A de capitalización en euros tiene una rentabilidad de un 74,59 % y de un 13,90 % a un año. Entre sus principales posiciones en cartera destacan Novartis (3,5 %), BP (2,8 %) y Barclays (2,5 %).

Por último, entre los fondos de Rentabilidad Absoluta sobresale el Old Mutual Global Equity Absolute Return Fund con 570 millones invertidos por IICs nacionales de terceros. Gestionado por Ian Heslop, busca el crecimiento del capital con un control riguroso del riesgo. El fondo también trata de ofrecer una rentabilidad superior a cero, con independencia de las condiciones del mercadoen períodos sucesivos de 12 meses. El fondo trata de lograr este objetivo de inversión manteniéndose dentro de un límite de volatilidad de hasta el 6 por ciento. Igualmente, el fondo tiene un horizonte de inversión mínimo de 5 años. A un año, el fondo en su clase A de capitalización en euros tiene una rentabilidad de un 0,93 % y una volatilidad de un 3,22 %. Entre sus principales posiciones destacan Societe Generale (1,4 %), Transocena y Arcelormittal (ambas con un 1,3 %).

Sergio Ortega

Editor de Contenidos
VDOS Stochastics y quefondos.com

En portada

Noticias de