Innovación y largo plazo, clave en la relación con proveedores,según expertos

La relación de una empresa con sus proveedores y demás agentes pertenecientes a su cadena de valor debe basarse en[…]

La relación de una empresa con sus proveedores y demás agentes pertenecientes a su cadena de valor debe basarse en la innovación y el largo plazo para poder avanzar en cuanto a responsabilidad y sostenibilidad, según han coincidido varios expertos.

Además, una relación basada en un trabajo conjunto con equipos formados plenamente en responsabilidad social es fundamental para las compañía, según ha explicado en una entrevista a Efe la responsable de sostenibilidad de El Corte Inglés y presidenta de Amfori España, Delia García.

"La calidad y la garantía son importantes para El Corte Inglés, pero el cumplimiento de su código ético, basado en los principios del Pacto Mundial y en el código de conducta de Amfori BSCI, es imprescindible a la hora de elegir a sus proveedores", ha señalado García.

Para salvaguardar este código ético, el Corte Inglés realizó 1.939 auditorías en el ejercicio 2016/2017, tras las cuales fueron rechazadas 228 fábricas.

Publicidad

Durante este periodo, la compañía evaluó el riesgo, se calificó a cada fábrica y proveedor, se desarrolló un plan de acción en aquellas que presentaban algunos errores, se capacitó a las entidades en aquellas áreas de mejora, y se estableció una hoja de ruta.

Tras la implantación de estos análisis en el grupo, "la mejora se evidencia en la disminución paulatina de las no conformidades, como son las desviaciones del código de conducta o los casos de tolerancia cero, así como en el descenso de los proveedores bloqueados".

Por su parte, Telefónica centra estas evaluaciones en las fábricas con más riesgo en función del producto o servicio o la ubicación.

La directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano, ha explicado a EFE que la compañía acota de este modo porque "sería inviable analizar de forma continua a los más de 12.000 proveedores con los que trabajamos anualmente y llegar, además, a sus suministradores".

Para realizar este análisis, la empresa de telecomunicaciones cuenta con el apoyo de EcoVadis, una plataforma que permite a las compañías evaluar en base a 21 criterios de sostenibilidad las prestaciones de sus proveedores.

Además, Telefónica realiza auditorías locales del Programa Aliados, enfocado en revisar aspectos laborales de seguridad y salud en el trabajo, y forma parte de la iniciativa sectorial Joint Audit Committee (JAC) para la evaluación conjunta en las fábricas de proveedores críticos.

Para Valderrábano, existe un reto mayor, y es el de "conseguir que los clientes perciban todo este esfuerzo que hay detrás de los productos y servicios que adquieren".

En este sentido, en 2017 Telefónica comenzó a mostrar cómo de sostenible son los móviles de su catálogo a través del sello Eco Rating, basado en siete aspectos de accesibilidad.

Según el IV Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado por Fundación Seres y Deloitte, el 76 % de las compañías analizadas en el mismo ya dispone de un plan para extender políticas de Responsabilidad Social Corporativa en su cadena de valor.

"Ésta es una tendencia que parece haber llegado para quedarse", ha destacado la subdirectora general de la Fundación SERES, Lucila García, quien ha añadido que las compañías ya no pueden "vivir ajenas a sus grupos de interés" o no incluirlos en estas iniciativas.

.

En portada

Publicidad
Noticias de