Los afectados por un ERE o un ERTE en el País Vasco podrán rescatar sus planes para la jubilación

Las Entidades de Previsión Social Voluntaria son similares a los planes de pensiones y tienen el mismo objetivo: complementar las pensiones públicas.

El Gobierno vasco ha movido ficha, lo que no ha hecho el Gobierno central, y permitirá a los afectados por un ERTE o por un ERE ocasionados por la crisis sanitaria del coronavirus rescatar el dinero que tengan acumulado en las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), un instrumento similar a los planes de pensiones y específico del País Vasco, que tiene su misma finalidad: complementar las pensiones públicas. La iniciativa también se extenderá a los autónomos que se han quedado sin actividad debido al Covid-19.

Esta medida se ha tomado mediante una resolución dictada por la Dirección de Política Financiera del Gobierno vasco y ha estado motivada por la “situación excepcional que estamos viviendo por efectos de la alarma sanitaria derivada del coronavirus, que requiere actuaciones excepcionales en aras a proteger la seguridad de los trabajadores en estos momentos de necesidad económica”, señalan fuentes del Departamento de Hacienda y Economía del País Vasco.

¿Cuánto cobrarán?

En los supuestos de ERTE el importe de la prestación a cargo de la EPSV equivaldrá a la diferencia entre el 100% de la base reguladora sobre la que se calcula la prestación por desempleo y el porcentaje de la base reguladora que perciba el trabajador como consecuencia del ERTE. El socio percibirá así el 100% de dicha base.

El acceso al capital se producirá desde el mismo día en que el trabajador sea sometido a un ERTE o a un ERE y hasta la fecha en que finalice.

Publicidad

Las EPSV cerraron 2019 con un patrimonio de 25.939 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,9% respecto al ejercicio anterior

Las EPSV están controladas y supervisada por el Gobierno Vasco y cerraron 2019 con un patrimonio de 25.939 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,9% respecto al ejercicio anterior. Equivalen al 32% del PIB vasco, según Ignacio Javier Etxebarria, presidente de la Federación de Entidades de Previsión Social Voluntaria de Euskadi.

El Gobierno vasco ha hecho lo que Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha negado a hacer, dotar de liquidez a los planes de pensiones de aquellos trabajadores involucrados en un ERTE o en un ERE. Según manifestaron fuentes de este ministerio a FINANZAS.COM, el Gobierno “no tiene encima de su mesa” permitir a los partícipes de planes de pensiones inmersos en un ERTE rescatar las aportaciones realizadas a sus planes.

 

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de