El BCE riega de liquidez a los bancos y les mete presión para que llegue a la economía real

El banco central adjudicó el récord de 1,308 billones de euros a 742 bancos de la eurozona a tres años.

Los bancos acudieron en masa en la subasta de liquidez del Banco Central Europeo (BCE). El organismo responsable de la política monetaria adjudicó el récord de 1,308 billones de euros a 742 bancos de la zona del euro a tres años, en la cuarta de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, para que presten a las empresas y hogares.

De esta manera, el BCE está solventando el problema de liquidez que había en el mercado como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia.

De esta manera, despeja el miedo de los inversores a una crisis de liquidez,  pero no solventa el problema de la solvencia, puesto que las empresas, no sólo las europeas, sino también las de todo el mundo junto a los estados están aprovechando estos bajos tipos para aumentar su apalancamiento.

Publicidad

Precisamente, desde que el BCE mejoró las condiciones, este apetito por las subastas de liquidez se disparó entre los bancos de la eurozona.

Préstamos al -1%

Los bancos pueden lograr los préstamos al -1 %, una de las modificaciones que introdujo el BCE en la reunión de abril, pero siempre y cuando las entidades presten suficiente a la economía real.

En la subasta anterior de este tipo 114 bancos pidieron 114.979 millones de euros al BCE. La cantidad adjudicada supone un nuevo récord de inyección de liquidez en una operación de refinanciación del BCE.

Hasta hoy el máximo que el BCE había inyectado de una vez en el sistema fue 529.000 millones de euros en 2012. Aunque los préstamos vencen el 28 de junio de 2023, pero los bancos podrán devolver préstamos al BCE en septiembre de 2021.

El enorme volumen de liquidez que el BCE va a inyectar ahora en el mercado podría ser empleado por muchos bancos para aparcar liquidez o realizar "carry trades", operaciones en las que se financian en una divisa a un tipo de interés más bajo e invierten en otra que da más rendimientos.

Menos demanda a 7 días

Asimismo, el BCE prestó a 13 bancos de la zona del euro 471 millones de euros a 7 días, en la décimocuarta de sus operaciones de refinanciación temporales adicionales, una cantidad muy baja antes de la subasta del jueves a mejores condiciones.

La demanda de liquidez ha vuelto a bajar. La semana pasada, 24 bancos pidieron 13.772 millones de euros a 14 días.

Exceso de liquidez

Sin embargo, y a pesar de los intentos del organismo por inyectar fondos a la economía real, el organismo constata todavía un exceso de liquidez en 1,956 billones de euros, del 18 de marzo al 5 de mayo.

Esta cifra supone 205.000 millones de euros más que en el periodo de referencia anterior, desde el 29 de enero al 17 de marzo de 2020, según datos del boletín económico, publicado este jueves.

Esto se une a los dos programas de compras que puso en marcha el BCE. El primero de ellos, aprobado en marzo, regó al mercado con 750.000 millones de euros, más conocido como el programa de compras pandémico, (PEPP en inglés).

Ante las perspectivas de que se acabara en octubre, el organismo lo recargó en la reunión de junio con 600.000 millones de euros, y lo amplió hasta junio de 2021, con la advertencia de nuevas compras si fuera necesario para sustentar la recuperación económica.

Y es que según el BCE, la eurozona registrará una caída del PIB sin precedentes, un 8,4% en 2020, con una inflación también a la baja, situándose en el 0,3%, muy lejos del objetivo del 2%.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de