Los traspasos de fondos se animan

Contratar un fondo y echarse a dormir va perdiendo sentido. Ante los numerosos focos de incertidumbre que hay en el[…]

Contratar un fondo y echarse a dormir va perdiendo sentido. Ante los numerosos focos de incertidumbre que hay en el mercado, adaptar las inversiones a los nuevos tiempos resulta imprescindible. Y en ello están los pequeños partícipes de fondos de inversión. Los traspasos de dinero de un producto a otro se están incrementando sustancialmente.

En los primeros nueve meses del año, se han traspasado 22.739 millones de euros entre fondos de inversión (según datos de Inverco), lo que supone un 16,8 por ciento del patrimonio global de este mercado (135.753 millones de euros). La media mensual de este año se sitúa ya en los 2.526 millones de euros, un 15 por ciento más que en el año 2010 (cuando se traspasaron 2.200 millones de euros de media al mes).

Pero, ¿hacia dónde va el dinero? El mayor dinamismo del partícipe por traspasar su dinero contrasta, sin embargo, con el destino final que busca para sus inversiones. En los primeros nueve meses del año, los fondos que más entradas de capital están recibiendo son los de las categorías más conservadoras: renta fija y nuevos garantizados. Ir hacia lo seguro gana enteros ante las mayores preocupaciones que desprenden los mercados de deuda y renta variable en Europa.

Al margen de la política de inversiones, no hay duda de que cada vez más partícipes quieren aprovechar la especial cualidad fiscal de los fondos: poder traspasar el dinero de un producto a otro sin tener que pagar a Hacienda por las plusvalías generadas. Hay un diferimiento fiscal, de modo que hasta que no existe un reembolso definitivo, no hay que pasar por el Fisco. El fondo, por tanto, permite adaptar la cartera a las circunstancias del mercado con gran sencillez y sin coste fiscal.
 
Precisamente ante la fuerte aversión al riesgo del inversor español, algunas gestoras están aconsejando el cambio hacia fondos de riesgo bajo como forma para contener las salidas de patrimonio hacia otro tipo de productos, como depósitos.

Publicidad
En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de