¿Y si las Bolsas no se equivocan?
Nadie se ha creído el rebote de las Bolsas de las dos últimas semanas. Los actores del mercado, desde el[…]
Nadie se ha creído el rebote de las Bolsas de las dos últimas semanas. Los actores del mercado, desde el minuto 1, le han restado credibilidad. Han calificado este "rally" alcista de simple rebote técnico, provocado por la fuerte sobreventa acumulada, y han cuestionado todas las noticias positivas, especialmente las anunciadas por los bancos Citigroup y Bank of America, que han llegado de forma coordinada desde Estados Unidos. Pero los mercados suman y siguen a lo suyo. Y algunos índices han llegado a recuperar entre un 15 y un 20%. Y aquí no acaba la cosa, porque el plan del Tesoro estadounidense contra los activos tóxicos, que serviría para poner el contador a cero, está creando muy buenas expectativas.
Es lógico que después de lo que ha pasado, después de tantas predicciones erróneas y de tantos fallos a la hora de anticipar el movimiento de los mercados, los expertos se muestren a la defensiva. Pero. ¿y si las Bolsas no se están equivocando? ¿y si los mercados nos están anticipando que las bases de la recuperación están puestas y que las medidas que se están adoptando van por el buen camino? ¿Y si los resultados de los bancos del primer trimestre del año son mejores que los del trimestre anterior?
Es evidente que no estamos ante la recuperación definitiva, que esto no es el final de la crisis. Pero, ¿y si estamos asistiendo al principio del final?