Martín: Sentencia de aperturas ratifica la barbaridad llevada a cabo por PP

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, cree que la sentencia que ha anulado la orden que[…]

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, cree que la sentencia que ha anulado la orden que fijó las aperturas del comercio en domingos y festivos en 2015 "ratifica judicialmente la barbaridad llevada a cabo por el PP", y que el actual Gobierno "ha enmendado".

"La sentencia ratifica judicialmente la barbaridad administrativa y política llevada a cabo por el PP en 2015 y que el actual Gobierno ha enmendado según llegó, de la mano de los actores del sector", ha dicho Martín.

El consejero se ha pronunciado así tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que ha anulado la orden por la cual el Gobierno regional anterior fijó el calendario de domingos y festivos que se podían abrir en 2015.

El tribunal entiende que la decisión fue "arbitraria" y que dejó en "papel mojado" la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de Santander, ya que de los diez festivos y domingos autorizados ocho coincidían con los incluidos en esa figura.

Publicidad

Y sostiene que la decisión no se motivó suficientemente y que resultaron perjudicados los establecimientos de más de 300 metros cuadrados.

El consejero ha considerado que "el enfrentamiento" entre el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno del PP llevó a aprobar a finales de 2014 un calendario de aperturas dominicales y en festivo "que respondía más al concepto de arma arrojadiza entre compañeros de partido que al interés de los consumidores".

A su juicio, el Tribunal Superior de Justicia "no hace sino constatarlo, en una sentencia que no ahorra calificativos duros" hacia los que impulsaron ese calendario.

Martín ha señalado que en septiembre de 2015, el actual Gobierno regional de PRC-PSOE negoció calendarios de aperturas en domingos y festivos para los próximos años, "reuniendo a todos los actores del sector".

Ha agregado que se buscaron "consensos" y, "en cualquier caso, con absoluto respeto por el marco legal".

"Obviamente, y así lo pone de manifiesto el TSJC, el anterior calendario no cumplió ninguno de los anteriores preceptos", ha afirmado el consejero.

.

En portada

Noticias de