El Ibex 35 aguanta en positivo sin la referencia de Wall Street

En una jornada muy tranquila, el Ibex 35 aguanta los avances en torno al 0,4% y se mueve en los 9.163 puntos, con lo que lidera Europa junto al Ftse MIB italiano, que se revaloriza un 0,65%. Con la bolsa de Nueva York cerrada por festivo, la calma en las bolsas europeas es total, en una sesión de consolidación que deja al Dax como farolillo rojo, al retroceder un 0,15, lastrado por los fabricantes de coches. 

15:00 horas. Avances del 0,4%

En una jornada muy tranquila, el Ibex 35 aguanta los avances en torno al 0,4% y se mueve en los 9.163 puntos, con lo que lidera Europa junto al Ftse MIB italiano, que se revaloriza un 0,65%. Con la bolsa de Nueva York cerrada por festivo, la calma en las bolsas europeas es total, en una sesión de consolidación que deja al Dax como farolillo rojo, al retroceder un 0,15, lastrado por los fabricantes de coches. 

13:33 horas. Cae el optimismo empresarial en España

El sentimiento optimista en España en el último semestre de 2018 ha caído 58 puntos con respecto a los seis meses anteriores, hasta situarse en un 11 %, según el último estudio de International Business Report (IBR), la encuesta de la Firma de la consultoría Grant Thorntonla. Este informe refleja que la confianza empresarial también ha caído en la UE en 11 puntos hasta situarse en el 28 % y a nivel mundial 15 puntos, hasta alcanzar el 39 %. Tras un periodo de sólido crecimiento marcado por el optimismo, el enfriamiento de ciclo económico, la incertidumbre política y las tensiones geopolíticas explican el cambio de actitud de los empresarios en el último semestre de 2018, según dicho informe, de carácter semestral, elaborado a través de las percepciones de más de 10.000 empresarios y ejecutivos de todo el mundo, 400 en España.

Publicidad

13:20 horas. Hispasat provocará un ligero deterioro en el perfil de riesgo de REE

La adquisición por parte de Red Eléctrica ('Baa1' positivo) del 89,68% de Hispasat por 949 millones de euros provocará un modesto deterioro en el perfil de riesgo empresarial del gestor técnico del sistema eléctrico y un ligero deterioro en sus métricas financieras, derivando en crédito negativo para la compañía, según el análisis de Moody's. Para la agencia de calificación, la adquisición diversificará los flujos de efectivo de REE tanto geográfica como operativamente y puede proporcionar oportunidad de sinergias con el negocio de telecomunicaciones existente, aunque pequeño, del grupo. Sin embargo, estima que en relación con el bajo perfil de riesgo comercial de las actividades reguladas principales de REE a través de la propiedad y operación de la red de transmisión de electricidad de España, las actividades de Hispasat presentan un riesgo comercial "ligeramente mayor".

12:26 horas. El Ibex 35 avanza hacia los 9.200 puntos

El Ibex 35 ampliaba sus ganancias en la media sesión de este lunes, hasta situarse en los 9.167,2 puntos en torno a las 12.00 horas con una subida del 0,48%.

El selectivo avanzaba así hacia la cota de los 9.200 enteros que no conquista desde el pasado mes de octubre, en una jornada marcada por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y por el carácter festivo en Wall Street por el 'Día del Presidente'.

En el lado de los ascensos destacaban Ence ( 1,85%), Mediaset ( 1,4%), Bankia ( 1,25%), Telefónica ( 1,24%), Cellnex ( 1%), Amadeus ( 0,87%), Santander ( 0,86%), BBVA ( 0,86%), Acciona ( 0,72%) y Viscofan ( 0,68%).

Por el contrario, en 'rojo' solo se colocaban IAG (-1,1%), Arcelormittal (-0,49%), Siemens Gamesa (-0,43%), Indra (-0,31%), Sabadell (-0,16%) y Aena (-0,06%).

El resto de bolsas europeas avanzaban un 0,17% en el caso de París y retrocedían un 0,16% y un 0,15% en Londres y Fráncfort, respectivamente.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 66,32 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,01 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1327 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,23%.

11.15 horas. Problemas para los fabricantes de coches europeos

Las acciones de los principales fabricantes de vehículos europeos comienzan la sesión con caídas y mantienen a algunos de los principales selectivos del continente en territorio negativo, como es el caso del Dax alemán o del Euro Stoxx 50, pese al mayor apetito por el riesgo de los inversores ante el progreso de las negociaciones en materia comercial entre Estados Unidos y China, explican los analistas de IG. A pesar de que el sector del automóvil, por su exposición al comercio internacional, debería ser una de las industrias que de mayor grado recibiese las noticias positivas en torno a las conversaciones entre Washington y Pekín, precisamente son los datos macro y los rumores que llegan desde las dos primeras potencias económicas del mundo las que mantienen al sector en terreno negativo.

10:35 horas. Alzas moderadas

El Ibex 35 estabiliza los avances en el 0,4%, con lo que el selectivo español es el mejor de Europa y se mueve en los 9.160 puntos, lo contrario que le sucede al Dax alemán, que se deja un 0,35%, por un 0,14% que baja el EuroStoxx50 y un 0,1% el Cac de Paris. En una mañana de escaso volumen y poco movimiento, con Wall Street cerrado, Mediaset, Ence y Bankia toman los mandos del selectivo, con ganancias del 1%. Entre los grandes valores, Telefónica y Santander se anotan alrededor del 0,6% mientras que BBVA rebota un 0,7%. Por el contrario, Inditex es el único peso pesado en pérdidas, al dejarse un 0,16%. 

Una apertura alcista

Los inversores siguen confiados en un acuerdo entre China y EEUU para zanjar la guerra comercial, con lo que el fuerte rebote del viernes sigue su curso y deja al Ibex 35 con subidas del 0,1%, mientras que el Dax se deja un 0,1%, lo mismo que pierde el EuroStoxx50. En la sesión asiática, el Nikkei de Tokio ha cerrado hoy con un rebote del 1,82%, manteniendo el optimismo que se vio el viernes en Europa y Wall Street. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio esta mañana de 1,1305 unidades. 

Dentro del Ibex, los mejores valores en el arranque son ArcelorMittal y Técnicas Reunidas, que suben alrededor del 0,9%, mientras que Grifols se revaloriza el 0,7%, Amadeus suma un 0,6% y Telefónica avanza en torno a un 0,5%. Por abajo, IAG se deja casi un 1%, en tanto que Inditex resta un 0,9%, por un 0,4% que caen Viscofán y Colonial. 

La posibilidad de que la guerra comercial llegue a su fin sigue conduciendo un rebote que vuelve a animarse tras tomarse los inversores un ligero respiro. Este fin de semana, Pekín ha dicho que se hicieron "grandes progresos" durante la ronda de negociación mantenida con Washington en el país asiático la semana pasada, lo que ha dejado muy buen sabor de boca entre los inversores asiáticos, que esperan novedades de las negociaciones de esta semana en Estados Unidos. No obstante, hoy podría ser un día de espera y consolidación de avances a falta de referencias en Wall Street, que permanecerá cerrado por celebrarse el 'Día de los Presidentes'. Pero todo apunta a que chinos y estadounidenses habrían alcanzado un consenso en los temas más espinosos, de ahí que Trump haya dicho que no habrá problemas en extender la tregua más allá del 1 de marzo, en caso de que las negociaciones marchen por buen camino. 

La cita entre ambos países se traslada esta semana a Washington, con el objetivo de poder elaborar un Memorándum de Entendimiento (MoU) en el que se incluirán puntos relacionados estrictamente con los flujos comerciales entre ambos países así como otros relacionados con temas más estructurales, reclamados por EEUU a China con objeto de que el país asiático modifique algunas de sus prácticas más abusivas relacionadas con la apertura real de su mercado a las empresas extranjeras y con el traspaso de tecnología y la defensa de la propiedad intelectual. Posteriormente, se espera que los presidentes de EEUU y de China, Trump y Xi, se reúnan para cerrar definitivamente el acuerdo. 

"A ambas partes les interesa política y económicamente alcanzar algún tipo de acuerdo, aunque sea de mínimos, antes de que expire el plazo para ello el 1 de marzo. Esperamos que, tal y como van las negociaciones en estos momentos, se pueda evitar que EEUU incremente sus tarifas desde el 10% al 25% a $ 200.000 millones de importaciones chinas en la citada fecha", dicen en Link Securities. A su juicio, todo parece dispuesto para que este tema, que fue uno de los principales factores de incertidumbre que penalizó el comportamiento de las bolsas mundiales a finales de 2018, "pueda resolverse en las próximas semanas", lo que está siendo celebrado por las bolsas.

En Europa, no es menos importante la intención del BCE de apoyar al mercado a la vista de los flojos datos macro que están saliendo, lo que pone sobre la mesa de nuevo las inyecciones de liquidez o TLTROs, el factor que disparó a los bancos el pasado viernes, luego de que el miembro del banco, Benoit Coeure, dejara caer esta posibilidad. A falta de una subida de tipos, que es de verdad lo que necesitan los bancos para remontar el vuelo, las entidades celebraron al menos que no faltará liquidez para capear el temporal. Claro que los volúmenes siguen siendo flojos, y los recelos de los inversores muchos, empezando por el 'brexit', al que no se atisba solución. Hoy mismo, Theresa May viaja a Bruselas con la idea de lograr concesiones que pueda 'vender' a los miembros del Parlamento británico. Pero todo sigue igual de empantanado. A día de hoy, el "Brexit sigue siendo toda una incógnita y la amenaza de un proceso de abandono de la región desordenado, de un Brexit duro, es cada vez más grande", dicen en Link Securities. 

En portada

Publicidad
Noticias de