Un nuevo depósito al 1,25 % TAE y una cuenta de ahorro que regala 15 euros

Novo Banco ofrece a los nuevos clientes dos depósitos con rentabilidades muy suculentas, difíciles de encontrar hoy en día. Además,[…]

Novo Banco ofrece a los nuevos clientes dos depósitos con rentabilidades muy suculentas, difíciles de encontrar hoy en día. Además, los jóvenes tienen desde la pasada semana una nueva cuenta corriente a su disposición, con bonificaciones de hasta el 3 % sobre las compras y un prestamista online ha lanzado un nuevo crédito pensado especialmente para proyectos basados en energías renovables. El comparador de productos financieros HelpMyCash.com nos ofrece todas las novedades del sector.

Depósitos

Novo Banco sigue a la zaga de los ahorradores españoles, ahora con dos depósitos con rentabilidades muy superiores a la media y en pleno proceso de venta. La entidad, creada en agosto de 2014 con los activos saludables del fallido Banco Espírito Santo, comercializa un depósito a cuatro meses al 1,25 % TAE y otro a seis meses al 0,60 % TAE, ambos para nuevos clientes, disponibles desde 25.000 euros y pagaderos a vencimiento. A pesar del factor llamada que puedan tener los tipos de interés ofertados por la entidad, juegan en su contra las pérdidas que registró el banco el pasado año 2016, aunque fueron un 15,3 % inferiores a las del año anterior, y la incertidumbre sobre la venta de la entidad, algo que Lisboa lleva años intentando y que parece haber conseguido. El pasado 31 de marzo el gobernado del Banco de Portugal anunció la venta del 75 % de la entidad al fondo estadounidense LoneStar, mientras que el Estado se quedará con el 25 % restante que seguirá en manos del Fondo de Resolución Bancaria luso. La venta supondría la inyección de mil millones de euros en Novo Banco, la tercera entidad del país: 750 ahora y los 250 restantes antes de tres años.

Las rentabilidades de Novo banco se encuentran al nivel de algunos de los mejores depósitos comercializados en España como los de CA ConsumerFinance a seis meses y uno, dos y tres añosque rentan al 0,70 %, 1 %, 1,20 % y 1,35 % TAE respectivamente o, si preferimos un producto a corto plazo, el Depósito al 1 % TAE de ING Direct a dos meses, el Depósito Self al 2 % TAE a tres meses o la Cuenta Bienvenida Open de Openbank al 1,75 % TAE a tres meses.

Cuentas

Los jóvenes tienen, desde el pasado 20 de abril, una nueva cuenta corriente pensada especialmente para ellos. De hecho, solo está disponible para clientes de entre 18 y 31 años. Aunque la entidad presidida por Ana Patricia Botín ya sacó a la luz las características de la Cuenta 1|2|3 Smart la semana pasada, no fue hasta el jueves cuando apareció por primera vez en el escaparate virtual de la entidad y pudimos conocer todas sus condiciones. Lo más destacable es que la entidad no exige a sus titulares cumplir ningún requisito de vinculación, algo que la diferencia completamente de la Cuenta 1|2|3 tradicional al 3 % TAE, y, además, permite contratarla sin comisiones. La Cuenta 1|2|3 Smart no tiene comisiones de mantenimiento ni de administración, permite realizar transferencias gratis e incluye una tarjeta de débito sin coste de emisión ni de renovación con la que acceder a los más de 5.000 cajeros que tiene la entidad en España.

Publicidad

Banco Santander ofrece también una versión premium de su nueva cuenta con un coste de dos euros mensuales (24 euros al año) con ventajas extra: devolución de entre el 1 y el 3 % de todas las compras abonadas con cualquier tarjeta, con un máximo de 10 euros al mes de bonificación; retiradas de efectivo a débito gratis en los 25.000 cajeros que tiene el Santander en todo el mundo y hasta tres veces al mes en cualquier cajero situado en la UE fuera de España de cualquier entidad; y una acción de regalo de bienvenida.

El banco online N26 también está de estreno. Desde el pasado 19 de abril, la entidad alemana que ya opera en 17 países de Europa comercializa la cuenta N26 Business, pensada para freelance y autónomos. Los clientes pueden utilizar la cuenta tanto para sus gastos personales como para los relacionados con su actividad laboral, aunque el uso principal tendrá que ser profesional. Entre las principales ventajas, destaca la exención de comisiones tanto en la cuenta como en la tarjeta asociada, la devolución del 0,1 % de todas las compras realizadas con la Mastercard Business, la posibilidad de abrir la cuenta en tan solo ocho minutos a través del móvil y la opción de retirar efectivo hasta cinco veces al mes gratis de cualquier cajero de la UE. El único requisito para mantener la gratuidad de la cuenta es realizar nueve compras con tarjeta al trimestre, en caso contrario la comisión será de 2,90 euros al mes.

La cuenta de ahorro Coinc vuelve a regalar 15 eurosa los nuevos clientes solo por abrirla. Para beneficiarse de la promoción será necesario darse de alta en Coinc antes del 11 de junio, introducir el código "ALTACOINC4"y realizar un primer ingreso. La cuenta de ahorro virtual, perteneciente a Bankinter, renta al 0,30 % TAE por tiempo indefinido, no tiene comisiones ni requisitos de vinculación, y tampoco exige mantener un saldo mínimo ni tiene permanencia. Además, ofrece descuentos exclusivos gracias al Club de Ahorradores y regala un 4 % de lo que se ahorre para gastar en Amazon.

Créditos

Bigbank ha estrenado el Préstamo Verde, un crédito innovador pensado para facilitar el acceso a las energías renovables con tipos de interés muy por debajo de la media. Está disponible para cuatro finalidades distintas: la compra de un coche eléctrico con un TIN del 3,99 % (4,06 % TAE), la compra de un coche híbrido al 5,95 % TIN (6,11 % TAE), la adquisición de paneles solares al 6,74 % TIN (6,95 % TAE) y la realización de otros proyectos relacionados con las energías renovables al 9,99 % TIN (10,46 % TAE). Los importes oscilan entre los 2.000 y los 15.000 euros y el plazo de amortización va de los 12 a los 72 meses. No tiene comisión de apertura y requiere la presentación de un presupuesto que justifique el proyecto. El nuevo Préstamo Verde de Bigbank se sitúa entre los más baratos del mercado. Otros ejemplos de créditos con tipos de interés reducidos serían, por ejemplo, el Préstamo Personal de Cetelem desde el 5,95 % TIN (TAE mínima del 6,12 %) o el Préstamo P2P de YounitedCredit, que permite conseguir entre 1.000 y 40.000 euros para cualquier finalidad con un plazo de amortización de entre dos y seis años y un tipo de interés de entre el 5,18 % y el 7,07 %, en función de la calidad crediticia del prestatario.

Por otra parte, Abanca ha incrementado el importe mínimo cobrado en concepto de comisión de apertura de 75 a 120 euros tanto del Préstamo 24 horas como del Préstamo Auto 24 horas (mantiene el tanto por ciento del 1,50 % sobre el importe prestado). El tipo de interés del primero es del 6,95 % y del 6,50 % en el segundo si se cumplen las condiciones de vinculación.

Para terminar este repaso al sector de la financiación, Kredito24 ha dado las razones de por qué sus propios usuarios prefirieron los minicréditos online antes que otras formas de financiación. Los motivos son "la simplicidad del proceso de solicitud, la comodidad de poder llevarlo a cabo por Internet y la inmediatez en la aprobación y en la emisión del dinero". Los consumidores también valoran la privacidad a la hora de solicitar dinero. Kredito24 comercializa minicréditos de hasta 750 euros, también para nuevos clientes, a devolver en un máximo de 30 días. El precio de 100 euros prestados a 30 días es de 35 euros y acepta clientes en Asnef.

Hipotecas

A pesar de que el mercado de las hipotecas españolas comienza a aumentar los tipos de interés, aún encontramos préstamos que apuestan por la técnica contraria. De este modo, Liberbank reduce el interés de su hipoteca Ahora Tipo Fijo, que baja para todos sus tramos de la siguiente manera: 10 años pasan del 3,17 % al 3,08 %, 15 años del 3,06 % al 3 % y 20 años del 3,21 % al 3,16 %.

El banco aragonés Ibercaja también se une a la rebaja de los tipos, reduciendo notablemente el interés de su Hipoteca Tranquilidad en todos su plazos: para 15 años, el interés disminuye de un 2,70 % a un 2,05 %; a 20 años pasa de un 2,90 % a un 2,25 %; a 25 años desciende de un 2,95 % aun 2,35 %; finalmente a 30 años pasa de un 3 % a un 2,85 %.

En portada

Noticias de