Santander y BBVA meten al Ibex en los 9.300 puntos a la espera del BCE

El Ibex 35 revaloriza alrededor del 0,8% y se va por encima de los 9.300 puntos. El selectivo español vuela por encima de sus máximos anuales gracias al impulso de Santander y BBVA, que se anotan ambos ganancias del 2%. Los inversores están descontando que el BCE rebajará sus previsiones económicas, lo que justificaría una nueva ronda de liquidez.

15.45 horas. Apertura sin rumbo en Nueva York

Wall Street ha abierto este miércoles en zona mixta y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,07 % minutos después del comienzo de la sesión, a la vez que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,07 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,04 %.

14.50 horas. Santander y BBVA impulsan al Ibex

El Ibex 35 revaloriza alrededor del 0,8% y se va por encima de los 9.300 puntos. El selectivo español vuela por encima de sus máximos anuales gracias al impulso de Santander y BBVA, que se anotan ambos ganancias del 2%. No solo los dos gigantes de la banca española tiran del carro, porque otra entidades como Sabadell también suman un 2%, mientras que Bankia rebota un 1%. Los inversores están descontando que el BCE rebajará sus previsiones económicas, lo que justificaría una nueva ronda de liquidez.

Publicidad

14:48 horas. Se dispara el déficit comercial de Estados Unidos

El déficit comercial en EEUU en 2018 ascendió a 621.000 millones de dólares, el más alto en diez años, pese a la política de proteccionismo comercial del presidente Donald Trump, informó hoy el Departamento de Comercio.

En diciembre, el saldo negativo de la balanza comercial creció a 59.800 millones, impulsado por el auge de las importaciones y la caída de las exportaciones.

12:20 horas. Vuelta a máximos anuales

La bolsa española recupera el pulso y el Ibex 35 sube un tímido 0,2% a media sesión, suficiente para meterse en los 9.281 puntos y colocarse por encima de sus máximos anuales.  El selectivo no se dejaba influir a esta hora por la fuerte corrección incluida en informe de perspectivas económicas de la OCDE para las principales economías del mundo este año y el próximo, en particular en la zona euro y el Reino Unido, debido a la incertidumbre política, la ralentización del comercio exterior y el "brexit".

Los inversores continúan a la espera de la reunión de mañana del BCE, en la que todo apunta a que no habrá cambios en política económica, pero se cree que el presidente Draghi anunciará una nueva ronda de financiación barata a largo plazo para la banca, los créditos TLTRO, lo que podría animar la cotización del sector. De momento, BBVA recupera un 1,05 %; Santander, un 1 %; Sabadell, un 0,44 %; y menos entusiastas, Bankia sube un 0,04 % y Caixabank cotiza plana. El resto de grandes valores del mercado presentaban tendencias opuestas, ya que Telefónica subía un 0,45 % e Inditex, un 0,07 %, mientras Repsol bajaba un 0,63 %. Iberdrola se dejaba un 0,27 % tras conocerse el acuerdo que ha alcanzado con el operador de telecomunicaciones Lyntia Networks para cederle el derecho de uso de parte de su red de fibra óptica.

En Europa, con el euro en 1,1303 dólares, los grandes mercados de renta variable continuaban sin ponerse de acuerdo, con lo que Milán recuperaba un 0,27 % y Londres, apenas un 0,08 %, pendiente de las negociaciones sobre un posible "brexit" duro. En el mercado abierto, Duro Felguera continuaba liderando las ganancias, que eran del 11,5 % en este momento, después de conocerse que la empresa recibirá una cuantiosa inyección de fondos tras ganar un arbitraje en Singapur a la coreana Samsung. A continuación, los derechos de la ampliación de capital de Cellnex subían un 4,12 %, mientras Adolfo Domínguez encabezaba las caídas con un recorte del 3,87 %.

Tras la empresa gallega se situaba la cadena de distribución DIA, que bajaba un 3,45 % después de que el supervisor del mercado español, la CNMV, instara anoche al banco de inversión Goldman Sachs a precisar su participación en la empresa. Hasta las 12.00 horas, el mercado español había negociado apenas 220 millones de euros, 28 de los cuales correspondían a títulos del Santander y otros 15 millones, a acciones de Iberdrola.

11:44 horas. Duro Felguera se dispara tras ganar un laudo a Samsung

Las acciones de Duro Felguera se disparan esta mañana alrededor del 12%, aunque han llegado a anotarse el 24%, después de que la compañía haya comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha recibido el primer laudo parcial en el proceso de arbitraje abierto contra Samsung, si bien se ha limitado a señalar que "dada la complejidad del laudo Duro Felguera se encuentra analizando el alcance del impacto en sus cuentas y tesorería". No obstante, en el mercado se baraja que la compañía asturiana pueda recibir hasta 200 millones de euros como compensación de este arbitraje, que tiene su origen por la ejecución de avales en la obra de Roy Hill (Australia).

Según comentan hoy los analistas de Sabadell, se trata de una noticia "muy positiva" por cuanto la caja que recibirá Duro Felguera supone aproximadamente 2,8 veces su capitalización bursátil, lo que "debería reforzar a la compañía en el desarrollo de sus actividades en el corto plazo", explican No obstante, hay que tener en cuenta que Duro Felguera tendrá que utilizar parte de esa cantidad para pagar a subcontratistas.

Una apertura a la baja

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,1% para el Ibex 35, que se va a los 9.250 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán también ha arrancado perdiendo un 0,1%, lo mismo que el EuroStoxx5, mientras que en el mercado de divisas, el euro se mueve a la baja y cotiza en los 1,1301 dólares. Los inversores siguen mostrando mucha cautela y se enganchan a la corriente que dominó ayer en Nueva York, donde el Dow Jones cerró con un recortes mínimo del 0,05%. 

Faltan catalizadores para impulsar a las bolsas, que además enfrentan importantes resistencias con un volumen cada vez más flojo. La filtración de un acuerdo entre China y Estados Unidos en la guerra comercial apenas si ha servido para calmar los ánimos, pues los inversores lo que quieren ahora es ver los detalles. Mientras tanto, en Estados Unidos, uno de los miembros de la Fed, Eric Rosengren, ha dicho que la pausa en las subidas de tipos puede durar dos reuniones más, lo que tampoco es la mejor noticia para los parqués mundiales. De hecho, los datos que salieron ayer en Estados Unidos del PMI se Servicios y el ISM no manufacturero, mostraron que la primera economía del mundo se había recuperado en febrero (tras varios meses de parón) y apuntaba a un comportamiento robusto en los próximos meses, razón de más para volver a subir el precio del dinero. 

Al contrario de lo que suele ser habitual, los inversores europeos también se encontraron ayer con buenas noticias desde el frente macro. Y es que los índices del PMi de servicios de Alemania, Italia, Francia y España mostraron una clara mejora, lo que supone "un buen síntoma que podría suponer que la ralentización económica en la región podría estar tocando fondo", apuntan los analistas de Link Securities. Claro que nada de esto ha impresionado a las bolsas, que llevan un buen rally desde comienzos del año y necesitan más catalizadores para romper resistencias y seguir escalando. "Los inversores ya han puesto en precio las buenas noticias, y lo que necesitan ahora es ver una estabilización del crecimiento real y de los beneficios empresariales", dice Michael Arone, estratega jefe de State Street Global Advisors. 

En el día de hoy, el discurso en el mercado girará en torno a China y Estados Unidos, cuyo supuesto acuerdo ya están poniendo en duda algunos medios estadoundienses. Además, tampoco faltarán ojos en las bolsas para el brexit, después de que los negociadores de la UE y Reino Unido fracasaran ayer en su intento de buscar un acuerdo sobre el asunto más espinoso, la frontera irlandesa. La agenda tampoco viene con citas críticas, pues lo más importante es el dato de empleo que publica en Estados Unidos la consultora ADP, y que servirá de adelanto a la cifra oficial que saldrá el viernes. Además, ya con las bolsas cerradas, esta tarde saldrán las conclusiones del Libro Beige de la Fed. 

Dentro del Ibex, la peor parte esta mañana se la llevan Repsol y ArcelorMittal, que se dejan en torno al 1%, mientras que Amadeus cae un 0,8%, por un 0,5% que se deja Sabadell, un 0,4% CaixaBank y un 0,3% Inditex. Por la parte alta del selectivo, el mejor valor esta mañana es Red Eléctrica, que se anota un 0,6%, seguida por Técnicas Reunidas y Enagás, que avanzan un 0,4%. Entre los grandes valores, el mejor es Telefónica, que progresa un 0,3%, todo lo contrario que Santander y BBVA, que arrancan hoy con caídas del 0,2%. 

En portada

Publicidad
Noticias de