Mapfre prevé ingresos de 30.000 millones y una rentabilidad del 10 % en 2021

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha anunciado este viernes en la junta de accionistas que la entidad seguirá creciendo[…]

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha anunciado este viernes en la junta de accionistas que la entidad seguirá creciendo de manera sostenible de aquí a 2021, cuando planea alcanzar unos ingresos de 30.000 millones de euros y llevar la rentabilidad (ROE) a un porcentaje medio del 10 %.

Este es uno de los objetivos que incluye el nuevo plan estratégico para el próximo trienio que la aseguradora ha presentado ante sus accionistas y que también prevé lograr un incremento medio del 5 % en primas durante el citado periodo.

Asimismo, Mapfre se propone potenciar el negocio de vida y hacer que las primas de vida riesgo crezcan de media un 8 % anual, así como apuntalar el negocio digital, que crecerá un 41 % en el trienio.

Bajo el lema ?Transformándonos para crecer y mejorar la rentabilidad?, el nuevo plan se apoya en la orientación al cliente, la excelencia en la gestión técnica y operativa y en la cultura y talento humano, con la transformación como motor y con el foco en el cliente y en la rentabilidad del negocio, explica la entidad.

Publicidad

Además, Mapfre seguirá impulsando la igualdad de género y se compromete a que al final de 2021, al menos el 45 % de las vacantes que se produzcan en puestos de responsabilidad sean cubiertas por mujeres, ha explicado Huertas.

También se ha propuesto que al menos un 3 % de la plantilla esté compuesta de personas con discapacidad al cierre del nuevo plan.

La junta de accionistas de Mapfre ha aprobado las cuentas correspondientes a 2018, un año en el que obtuvo un beneficio neto de 529 millones de euros, un 24,5 % inferior al del año anterior, debido al impacto de las divisas, a los menores ingresos obtenidos y a la decisión de destinar 173 millones de euros a fortalecer el balance, entre otras razones.

Los accionistas de Mapfre también han dado el visto bueno al reparto de un dividendo de 0,145 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2018, lo que supone un importe -íntegramente en efectivo- de 447 millones de euros.

También han ratificado y reelegido como consejeros por un período de cuatro años a José Manuel Inchausti Pérez y a Antonio Gómez Ciria y han reelegido, también por cuatro años, a los consejeros Luis Hernando de Larramendi, Antonio Miguel-Romero de Olano, Alfonso Rebuelta Badías y Georg Daschner.

Posicionar a Mapfre como "referente en sostenibilidad, innovación y confianza" es otro de los retos del Grupo y por ello se reforzarán los compromisos en la lucha contra el cambio climático, con objeto de lograr a corto plazo que todas las operaciones de las entidades de Mapfre con sede en España y Portugal sean neutras en carbono en 2021.

Esto significa que las emisiones actuales de estas entidades se reducirían en torno al 61 %, ha explicado Huertas, que ha anunciado que también se ha adelantado el compromiso público sobre neutralidad de emisiones para conseguir que Mapfre sea una empresa "neutra" en cuestiones medioambientales en 2030.

En portada

Publicidad
Noticias de