El rally de los bonos afronta un nuevo vacío de datos

El rally que ha llevado al mercado de bonos de EE.UU. hacia su mejor año desde 2020 tiene ahora a[…]

El rally que ha llevado al mercado de bonos de EE.UU. hacia su mejor año desde 2020 tiene ahora a los inversores en vilo, pendientes de si los Treasuries podrán conservar sus fuertes ganancias.

Los rendimientos del Treasury a 10 años cayeron la semana pasada, llevando el bono de referencia de vuelta hacia el 4%, mientras los sobresaltos en bolsa y criptomonedas impulsaron la demanda de activos refugio. Los nuevos comentarios de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, reforzaron aún más la demanda, al reactivar las expectativas de un recorte de tipos el mes que viene.

De cara a una semana más corta por Acción de Gracias, el índice Bloomberg Treasuries encadena una leve subida en noviembre después de haber avanzado en ocho de los diez meses anteriores. Y aun así, aunque el tono sigue siendo positivo, el mercado continúa atascado por debajo de los máximos de octubre y las rentabilidades se mueven en un rango estrecho.

Sin datos económicos relevantes para los bonos

Sin un nuevo episodio de huida del riesgo y sin datos económicos relevantes antes de la reunión de diciembre de la Fed, todo apunta a que la situación seguirá igual, según los analistas.

Publicidad

“Para un rally significativo, el mercado va a necesitar datos concretos”, dijo Kathy Jones, estratega jefe de renta fija de Charles Schwab. La incertidumbre sobre la senda de la Fed mantiene el mercado controlado.

El mercado de bonos estadounidense, con 30 billones de dólares en circulación, lleva semanas atrapado en un rango de negociación debido a la ausencia de señales claras sobre empleo e inflación —distorsionadas además por el reciente cierre del Gobierno—, que ha dividido a los responsables de política monetaria y ha hecho que un tercer recorte de tipos ya no sea algo tan seguro.

El rally pierde tracción

“Desde luego, no hay ningún catalizador para que el 10 años vuelva a caer por debajo del 4%”, dijo Kevin Flanagan, jefe de estrategia de renta fija de WisdomTree. A lo largo de toda la curva, los Treasuries están “atascados en el barro”, añadió.

La falta de convicción también se refleja en las medidas de volatilidad del mercado de bonos, que siguen cerca de mínimos históricos tras repuntar ligeramente desde el nivel más bajo en cuatro años registrado el mes pasado.

Los datos oficiales de empleo de septiembre, finalmente publicados el jueves, ofrecieron un panorama mixto que no ayudó a aclarar el debate sobre la posible trayectoria de la Fed.

El viernes, sin embargo, las probabilidades de un recorte en diciembre volvieron a repuntar hasta cerca del 65% después de que Williams afirmara que ve margen para bajar los tipos a corto plazo debido al enfriamiento del mercado laboral.

“Un recorte es más probable que no” en diciembre, señaló Amar Reganti, estratega de renta fija en Hartford Funds. Pero añadió: “La inflación sigue por encima del objetivo y sí, el mercado laboral está más débil, pero también es un indicador retrasado, así que no sabemos hasta dónde llegará. Se pueden defender ambas posturas”.

Para complicar aún más las cosas, el Gobierno canceló los informes de empleo e inflación de octubre debido al cierre. Las cifras de noviembre no se publicarán hasta después de la reunión de diciembre.

Varios miembros de la Fed pidieron prudencia antes de las declaraciones de Williams. El gobernador Michael Barr pidió avanzar con cautela a la hora de considerar más recortes. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, expresó sus dudas sobre aprobar otro recorte el mes que viene.

En manos de la Fed

Aun así, en una perspectiva más amplia, los inversores siguen confiando en que la Fed reducirá los tipos hasta alrededor del 3% en el próximo año, desde el nivel actual ligeramente por debajo del 4%, lo que sería favorable para los bonos.

Las posiciones largas netas se mantienen cerca de su nivel más alto desde abril, según la última encuesta de JPMorgan, publicada antes del informe de empleo de septiembre.

Los alcistas de bonos consideran que la falta de claridad a corto plazo simplemente retrasa, pero no impide, el ciclo de recortes, mientras el mercado laboral continúa debilitándose. Los inversores descuentan por completo un recorte de 25 puntos básicos en enero y 0,9 puntos de relajación acumulada a 12 meses.

“Si la Fed no recorta en diciembre, probablemente compense esa decisión con un mensaje moderado que deje abierta la puerta a bajar tipos en enero”, escribieron los economistas de Deutsche Bank. “En este sentido, diciembre y enero pueden considerarse casi intercambiables para el Comité”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de