Los fondos de bolsa española que pinchan en el año triunfante del IBEX 35 

El buen comportamiento de la renta variable española ha disparado la rentabilidad de los fondos de la categoría en 2025. No obstante, algunos acumulan un comportamiento bastante peor que el selectivo

El buen comportamiento de la bolsa española en 2025 ha disparado la rentabilidad de los fondos de esta categoría, de manera que ninguna cartera acumula retornos negativos este año, según los datos de la plataforma especializada Morningstar. 

No obstante, muchas estrategias de gestión activa han pinchado en su cometido de arrancar un extra de rentabilidad respecto al índice de referencia.  

De hecho, más de una veintena de fondos se han quedado considerablemente por debajo del 36 % de rentabilidad que acumula el IBEX 35 en lo que va de año. 

A continuación, hacemos un repaso de los fondos que se han quedado más rezagados en este año triunfante de la bolsa española. 

Publicidad

Un hedge fund de Alantra, el fondo más rezagado 

El primero de ellos es un hedge fund de Alantra: el QMC III Iberian Capital Fund FIL, que solo sube un 10 % en 2025, según los datos de Morningstar (aunque hay que tener en cuenta que ese 10 % varía en función de la clase de producto). 

Dado que es un hedge fund o Fondo de Inversión Libre (FIL, como se conoce en español), es una cartera con capacidad para concentrar más las posiciones y realizar apuestas en corto, motivo que puede explicar su peor comportamiento respecto a la bolsa general. 

Según explica Alantra, el QMC III Iberian Capital Fund E FIL fue lanzado en 2017, está gestionado por Julián Cepeda e invierte en una cartera concentrada de entre 8 y 10 empresas españolas y portuguesas.  

Como adopta la forma de un hedge fund, no tiene obligación de ofrecer transparencia al mercado respecto a cuáles son esas compañías (a diferencia de lo que ocurre con los fondos UCITS, que tienen mayores requerimientos de transparencia y diversificación). 

Subir un 16 % es poco en 2025 

Más allá de este fondo, los siguientes productos a la cola de la clasificación por rentabilidad suben, en todos los casos, más de un 15 %. Sin embargo, este porcentaje sigue resultando escaso si se compara con el rendimiento ofrecido por el IBEX 35. 

Así, por ejemplo, el Renta 4 Bolsa España Fi sube un 16%, con un top 10 compuesto por Amadeus, Inditex, Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Iberdrola, Viscofan, Aena, Repsol, Vidrala y Merlin Properties. 

De este modo, entre sus 10 primeras posiciones (a 31 de agosto, últimas disponibles) no estaban ninguno de los valores que más suben este año, como Indra, Solaria y los bancos del IBEX 35. 

La misma rentabilidad del 16 % acumula el Sigma Investment House FCP Equity Spain, de Andbank AM, con una cartera compuesta por Iberdrola, Inditex, Acciona Energías Renovables, Grifols, Cellnex, Repsol, Merlin Properties, Rovi y Atrys Health.

Tampoco tiene los ganadores del IBEX 35 entre sus apuestas principales.

Fondos sin los ganadores del IBEX 35 en el top 10 

Dos puntos más, un 18 %, se revaloriza por su parte el Santalucía Ibérico Acciones, que tampoco tiene a Indra o Solaria entre sus principales ponderaciones, pero sí acciones de Santander. El resto de sus principales posiciones lo componen Iberdrola, Inditex, Ferrovial, Amadeus, CAF, Bankinter, Coca-Cola Euro Pacific Partners, Airbus y Endesa. 

A continuación, los siguientes fondos de la tabla, empezando por abajo, son el Gesconsult Renta Variable Iberia, con un retorno del 20 %; el Laboral Kutxa Bolsa Fi, con un 21 %; y el EDM Inversión Spanish Equity, con un 22%. 

Les siguen el fondo BBVA Bolsa Plus Fi, con una rentabilidad del 23 %; el Caixabank Small & Mid Caps Esp Estánd Fi, con un 24%; y el Mapfre AM Iberian Equities, con un 24 %. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de