España encabeza el crecimiento de los dividendos en Europa 

Las compañías españolas abonaron un 23,1 % más de dividendos en el tercer trimestre del año; un 13,5 % más sin tener en cuenta los dividendos extraordinarios

Las compañías españolas han emergido como claras líderes del crecimiento de los dividendos en Europa durante el tercer trimestre de este año, fortaleciendo la posición de España como uno de los mercados clave en retribución al accionista.  

En concreto, las empresas españolas registraron un aumento del pago de dividendos del 23,1 % de julio a septiembre de 2025; un 13,5 % más si se descuentan los dividendos extraordinarios y otros ajustes realizados por Capital Group para efectuar este cálculo. 

 “Las utilities impulsaron el crecimiento de los dividendos en el tercer trimestre, con Iberdrola y Endesa anunciando incrementos significativos. Aunque no todas las utilities arrojaron crecimientos. Redeia protagonizó el único recorte entre las compañías españolas que aparecen en nuestro índice", dice el documento. 

El crecimiento del dividendo en España supera la media europea 

Este fuerte aumento, al que también han contribuido con fuerza los dividendos de los bancos, se sitúa en línea con la evolución vivida en la primera mitad del año y coloca a España en una posición destacada frente a otros mercados europeos.  

Publicidad

De hecho, el crecimiento de los dividendos en Europa (sin contar con Reino Unido) fue inferior al español, al situarse en el 10,2 %. 

Es importante saber que el informe diferencia entre el crecimiento “top-line” y el crecimiento “core” del dividendo, una distinción que obedece a elementos como los tipos de cambio, el efecto calendario y los dividendos extraordinarios.  

Así, el crecimiento del 13,5 % en España es una cifra que refleja el crecimiento más estructural del dividendo, excluyendo distorsiones puntuales. 

De este modo, el informe vincula este crecimiento estructural de los dividendos con la fuerza financiera y operativa de las compañías.  

“Los flujos de dividendos pueden ser un sólido indicador de la salud y la estabilidad financiera de una empresa. Las compañías que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante suelen mostrar beneficios sólidos, un flujo de caja saludable y una gestión disciplinada”, dice el documento. 

En este contexto, que las empresas españolas logren un crecimiento “core” de 13,5 % en el tercer trimestre es un reflejo de que la política de dividendos está mostrando robustez y que España se está posicionando como un mercado de retribución al accionista más dinámico que muchos de sus pares europeos. 

Francia es la reina del dividendo en términos absolutos 

No obstante, no hay que olvidar que otros países como Francia, Alemania o Suiza adelantan a España en volumen de dividendos abonados, también en el tercer trimestre de 2025. 

En concreto, el informe señala que España pagó en el tercer trimestre un total de 5.600 millones de euros en dividendos, en términos absolutos.  

En el mismo periodo, los pagos en Francia ascendieron a 24.600 millones de euros, mientras que en Alemania se situaron alrededor de los 13.700 millones, en Italia supusieron unos 7.500 millones de euros y en los Países Bajos se situaron sobre los 6.300 millones, según los mismos cálculos. 

En portada

Publicidad
Noticias de