Los fondos más afectados por el batacazo de Telefónica 

Entre las carteras con mayor exposición a Telefónica destacan varios fondos de la gestora catalana GVC Gaesco

Las acciones de Telefónica se han metido este martes un batacazo superior al 12%. No se veía un castigo tan fuerte en los títulos de la operadora desde el 14% que cedieron el 12 de marzo de 2020, en medio de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19. 

La razón de esta fuerte corrección, que ha borrado de un plumazo las ganancias que acumulaba en 2025 y ha situado las acciones de Telefónica en terreno negativo, ha sido la presentación del plan estratégico de la operadora hasta 2030, que incluye un recorte del dividendo a la mitad. 

Como es lógico, los fondos de inversión con mayor exposición a Telefónica son los que más han notado el terremoto vivido por la operadora

96 carteras comercializadas en España tienen una apuesta superior al 1% en Telefónica

Según los datos de Bloomberg, 96 carteras comercializadas en nuestro país tienen más del 1% de sus activos invertidos en Telefónica, aunque muchas menos superan la ponderación de alrededor del 3,2% que la teleco tiene en el IBEX 35, el índice por excelencia de la bolsa española. 

Publicidad

Entre las más expuestas destacan varias SICAV (sociedades de inversión de capital variable), como Finlar Inversión, con un 8,2% de sus activos invertidos en Telefónica; o Magerit Valor Sicav, con un 7,7%, según los datos de Bloomberg. 

Como es lógico, también figuran fondos y ETF especializados en el sector de las telecomunicaciones, como el Invesco Stoxx Europe 600 Optimised Telecommunications UCITS ETF, con el 6,5%; el iShares STOXX Europe 600 Telecommunications UCITS ETF o el Amundi STOXX Europe 600 Telecommunications UCITS, ambos con un 5,1%. 

En medio, aparece el Ardtur European Focus, de la gestora Bridge Fund Management, con un 5,6%; y otra sicav, Actuaciones Bursátiles, con un 5,5%. 

A continuación, se sitúa el fondo Selector Global Acciones, de DUX Inversores, con un 5%; seguido del Caixabank Renta Variable España, con un 4,9%; la sicav H.M.H.M. Financiera, con un 4,6%; y el Strátegie Télécom, con un 4,1%. 

El siguiente fondo de la lista es, según Bloomberg, el famoso Metavalor, con un 4%; aunque desde Metagestión explican que el dato no está actualizado y salieron de Telefónica antes de este batacazo en bolsa. 

La gestora GVC Gaesco, una de las más afectadas

Una de las gestoras españolas que sí mantiene fuertes posiciones en Telefónica, según los datos cruzados de Bloomberg y también de Morningstar, es la catalana GVC Gaesco. 

En concreto, su fondo GVC Gaesco Europa tiene una apuesta de casi el 4% en acciones de Telefónica; mientras que la estrategia GVC Gaesco T.F.T. tiene un peso similar; ligeramente por encima del GVC Gaesco 1K Renta variable; y del GVC Gaesco Multinacional. 

Como es lógico, entre las carteras con mayor exposición a Telefónica también figura un fondo de la gestora de la teleco, Fonditel. Se trata del Fonditel Lince y tiene un 4% en acciones de la operadora. 

Con todo, más que estos fondos, los inversores que mayor castigo van a sufrir debido a su apuesta por Telefónica son sus tres mayores accionistas: la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), Saudi Telecom y Criteria Caixa, al ostentar un 10% del capital de la operadora, cada uno. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de