El euríbor hoy: se posiciona en el 2,206%
El indicador hipotecario sube siete milésimas diarias y el euríbor de noviembre ya alcanza el 2,2%
El euríbor a 12 meses ha continuado su avance esta última sesión. El índice de referencia para las principales hipotecas variables se ha anotado un ligero ascenso diario de 0,007 milésimas hasta el 2,206%, desde el 2,199% en el que empezó noviembre.
Con respecto al dato de noviembre, el indicador hipotecario se ha posicionado en el 2,202%, ya que solo hay dos sesiones para realizar la media del índice de referencia para las principales hipotecas variables. De esta manera, el indicador mensual traspasa la barrera del 2,2% tras haberse mantenido por debajo de estos niveles.
A nivel mensual, el comportamiento del indicador ya ha mostrado un ascenso de 15 milésimas frente al valor en el que concluyó el mes de octubre en el 2,187%.
Ese fue el tercer mes consecutivo de subidas para el índice, a pesar de haber conseguido una relajación significativa a lo largo del mes. Además, tras unos años de relajación, octubre supuso el primer mes de subida para los hipotecados que revisaran su cuota a nivel semestral.
Menos de medio punto de descenso
A nivel anualizado, para los hipotecados que tengan la revisión de su hipoteca pautado para este mes de noviembre el cambio estará por debajo del medio punto, si el euríbor se mantiene en los niveles actuales.
En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,3 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,506% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,202% que marca de manera provisional.
En el caso de tener una hipoteca estándar con las características mencionadas previamente, el hipotecado pasaría de pagar 751,42 euros al mes de hace un año, en torno a los 727 euros.
Esto se traduce en casi 24 euros de ahorro frente a la tasa que obtuvo el euríbor hace un año, mostrando todavía una mejora en un entorno de incipientes subidas.
El euríbor no subirá mucho más
“Siempre decimos que hacer previsiones de lo que pasará con el euríbor, ya sea a corto o medio plazo, es muy complicado porque es un indicador en el que influyen muchos factores”, distingue Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz del comparador hipotecario iAhorro. Pero uno de los principales elementos que influye su comportamiento son las políticas monetarias del BCE.
“No obstante, aunque pensábamos que este año podría cerrar por debajo del 2% y finalmente no será así, sí que creemos que llegará un punto en el que este indicador rebaje esa barrera psicológica y nos dé a todos una alegría. Lo difícil es decir cuándo”, afirma la directora de comunicación del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
En el caso de que el BCE llevara a cabo cambios en los tipos de interés oficiales y la economía lograra mantenerse resiliente frente a las señales de presión del mercado, podría llegar a principios del próximo año una nueva corrección en el indicador hipotecario.
De todas formas, Martínez es optimista y asegura que “aunque no logremos bajar pronto de ese 2%, tampoco esperamos que el euríbor suba mucho; seguramente se mantenga en este entorno del 2,2% hasta final de año y también durante los primeros meses de 2026”, algo que añade la portavoz de iAhorro, “no es una mala noticia para el mercado hipotecario porque mantendría la estabilidad actual”.