Caixabank gana 4.397M€, el 3,5% más y anuncia nueva recompra por 500M€
Caixabank mejora un 3,5% el resultado atribuido y aprueba su séptimo programa de reocompra, mientras la EBA confirma su resiliencia como uno de los bancos más sólidos en Europa
Caixabank obtuvo un beneficio atribuido de 4.397 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 3,5% más que en el mismo periodo de 2024, y cifra que supera los 4.380 millones esperados por el consenso de analistas, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La entidad atribuyó estos resultados a “la fortaleza del negocio”, lo que permitió anunciar la distribución de un dividendo a cuenta por un importe de 1.181 millones de euros (16,79 céntimos brutos por acción), pagadero el 7 de noviembre.
Igualmente, Caixabank anunció un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 500 millones de euros. El banco dijo que el número máximo de acciones que adquirirá dependerá del precio medio de las compras, aunque las acciones propias no excederán en ningún momento el 10% del capital social.
El inicio del programa se anunciará en algún momento tras la finalización del actual programa de recompra de acciones, y tendrá una duración máxima de seis meses desde la fecha de lanzamiento.
La rentabilidad de Caixabank resiste pese a la baja de los tipos
Por la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses se reduce un 4,9% interanual, hasta los 7.957 millones, afectado por la bajada de los tipos de mercado. No obstante, el banco subraya que el descenso del rendimiento del crédito se compensa parcialmente con “mayores volúmenes de inversión y una reducción del coste de los depósitos”.
Los ingresos por servicios avanzan un 5,7%, hasta los 3.883 millones, apoyados en la gestión patrimonial (+13,4%) y el negocio de seguros (+2,2%). Así, las comisiones por gestión patrimonial crecen por mayor volumen gestionado y las comisiones bancarias se mantienen estables, resume la entidad.
Por su parte, las pérdidas por deterioro de activos financieros se reducen un 14,9%, mientras las otras dotaciones a provisiones caen un 39,8% gracias a “menores provisiones por contingencias legales”. El resultado antes de impuestos asciende a 6.481 millones de euros, un 5,3% más.
En el tercer trimestre, el beneficio atribuido fue de 1.445 millones, un 8,1% menos que un año antes, penalizado por la normalización del negocio tras varios trimestres récord. Aun así, el margen de intereses creció un 1,4% frente al trimestre anterior, apoyado en “un mayor volumen minorista y la reducción del coste de los depósitos”.
Con ello, el banco destacó la buena evolución de la actividad comercial y la mejora de la rentabilidad, con un ROE del 15,2% y un RoTE del 17,8%, mientras mantiene una ratio de eficiencia del 39,2 % y un coste del riesgo del 0,24%, “en niveles bajos y estables”.
Solvencia reforzada
Respecto a las cifras de solvencia, la ratio de capital CET1 se situó en el 12,4%, porcentaje que ya recoge el impacto extraordinario de 20 puntos básicos por la entrada en vigor del nuevo reglamento de Basilea IV y el efecto extraordinario del nuevo programa de recompra.
Si se descuentan los impactos extraordinarios, la generación orgánica de capital fue positiva, con 204 puntos básicos, parcialmente compensada por el crecimiento de los activos ponderados por riesgo y el pago de dividendos.
“A 30 de septiembre de 2025, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025”, explica la entidad.
Caixabank anuncia su séptimo programa de recompra
Con estas cifras sobre la mesa, Caixabank anunció que el Consejo aprobó el séptimo programa de recompra de acciones propias, con un importe máximo de 500 millones de euros.
El banco explica que esta operación “se iniciará tras la finalización del sexto programa, y tendrá una duración máxima de seis meses”. Con ella, la entidad completará su objetivo de distribuir 12.000 millones de euros en el marco del plan estratégico 2022-2024.
Hasta el 30 de septiembre, Caixabank había ejecutado el 73,5% del sexto programa, equivalente a 46,5 millones de acciones por 367,6 millones de euros, y a finales de octubre ya alcanzaba el 84,7% del importe máximo.
El grupo mantiene un pay-out del 60% (porcentaje del beneficio distribuido en forma de dividendos) y prevé seguir combinando dividendos en efectivo con recompras para “optimizar la remuneración al accionista y reforzar el beneficio por acción”.
Tras estos resultados, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, explicó que “avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos, el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras que potencian nuestra actividad comercial y mejoran el servicio al cliente".
Ejercicio de resistencia en el sector bancario europeo
Otro de los hitos del trimestre fue el resultado del ejercicio de resistencia de la EBA, en el que Caixabank se situó entre los bancos europeos más sólidos.
“En el escenario base, la ratio CET1 fully loaded a 31 de diciembre de 2027 incrementa 205 puntos básicos, hasta el 14,47%, y en el escenario adverso desciende en 162 pb, hasta el 10,80%”, detalla el documento.
La erosión media del sector fue de 304 pb, lo que deja a CaixaBank con una posición de solvencia “muy por encima de la media europea”. La entidad atribuye esta fortaleza a su diversificación de ingresos, elevada generación orgánica de capital y prudente política de riesgos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
 
			 
									 
									 
									 
										 
										 
										 
										