Enagás: músculo y dividendo, con la duda del hidrógeno verde 

Enagás mantiene sus guías y supera las previsiones del consenso, mientras los analistas destacan la fortaleza del balance y el atractivo dividendo, con la vista puesta en la futura regulación del hidrógeno

Enagás ha presentado este martes unos resultados de nueve meses que confirman su resistencia operativa y su fortaleza financiera, pese al retroceso previsto en las magnitudes reguladas.  

Tras desnudar sus cuentas, los analistas han coincidido en señalar que la gasista “mantiene el rumbo en un contexto exigente” y conserva un perfil técnico y fundamental sólido, con el interrogante que suscita el desarrollo tecnológico y regulatorio del hidrógeno verde, su gran apuesta de futuro. 

Resultados sólidos y guías intactas 

Por el lado de los resultados, Enagás ha arrojado un retroceso del beneficio neto y del ebitda asociados a la caída de los activos regulados, a la bajada de la retribución de algunos servicios y a la reducción del perímetro debido a la venta de las filiales Tallgrass y Soto la Marina. 

En concreto, el beneficio neto de nueve meses y el ebitda han caído un 11% hasta los 207 millones de euros y los 506millones de euros, respectivamente. 

Publicidad

Si bien, en este contexto desafiante, ha sido capaz de superar las previsiones de los expertos, situadas en los 195 millones de euros de beneficio ordinario y los 496 millones de ebitda. 

Además, Enagás ha registrado una recuperación de los ingresos, que han crecido casi un 7% hasta los 711 millones de euros. 

Otro factor positivo es que “los costes financieros son menores (caen un 30%) gracias a una reducción de la deuda neta por la entrada de caja por la venta de Tallgrass (910 millones de euros) en la segunda mitad del año pasado y un menor coste financiero (2,2% versus 2,7% en el mismo periodo del año anterior)”, según apunta Aránzazu Bueno, analista de Bankinter. 

Se trata de unas cuentas que permiten a los expertos y a la propia compañía anticipar que Enagás “está posicionada para alcanzar la guía de 265 millones de euros a final de año” (un 15% menos que el ejercicio anterior), según relata Ángel Pérez, analista de Renta 4. 

Un dividendo interesante 

Además de unas cifras operativas por encima de lo previsto, otro factor que gusta a los expertos respecto a Enagás es su dividendo, previsto en un euro por acción. 

“La rentabilidad por dividendo es atractiva, del 7,1% hasta 2026”, según Bueno.

Perfil técnico al alza 

Más allá de los fundamentales, las acciones de Enagás “muestran una clara fortaleza” desde el punto de vista técnico, a juicio de Sergio Ávila.  

En concreto, cotiza sobre los 14 euros, en máximos de los últimos meses, tras romper la resistencia clave de los 13,80 euros.  

“Este movimiento viene acompañado de un volumen creciente y de una media de 200 sesiones en ascenso, situada alrededor de los 12,83 euros, lo que confirma una tendencia estructural positiva”, que proseguirá mientras el precio se mantenga por encima de los 13,60 euros, con un objetivo técnico inmediato en los 14,20 euros, donde podría encontrarse cierta presión vendedora.  

“En conjunto, el valor conserva un tono sólido, apoyado tanto por los resultados como por el interés del mercado en valores defensivos del sector energético”, concluye Ávila. 

El interrogante del hidrógeno verde 

Con todo, hay un factor que genera optimismo e incertidumbre a la vez en relación con Enagás: la apuesta de la compañía por el desarrollo del hidrógeno verde. 

“Mirando hacia adelante, el foco de la empresa se centra en la transición energética. Enagás busca liderar el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno verde y reducir sus emisiones en línea con los objetivos del Acuerdo de París”, apunta Sergio Ávila, analista de IG. 

Por un lado, esta apuesta por el hidrógeno verde podría suponer un aliciente importantísimo para la compañía, que se ve obligada reducir su dependencia de los combustibles fósiles. 

Por el otro, preocupa “el calendario de inversión y futuro esquema retributivo para el hidrógeno verde”, así como la posibilidad de que Enagás se vea obligada a reducir el dividendo para afrontar las inversiones tecnológicas que va a requerir este desarrollo. 

“De producirse recortes en el dividendo a partir de 2026 para afrontar las inversiones del hidrógeno verde, la rentabilidad seguiría siendo atractiva (estimamos que superior al 5%)”, apunta, no obstante, Bueno. 

Tanto Bankinter, como Renta 4 tienen las acciones de Enagás en consejo de compra, con valoraciones en los 14,9 y los 17,82 euros, respectivamente. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de