Semana dura para Enagás: los bajistas colocan 100M€ en cortos
En apenas una semana, tres hedge funds aterrizan en el capital de Enagás con posiciones cortas que en conjunto suman unos 100 millones de euros. El valor, sin reacción tras los resultados
Los inversores bajistas han regresado con fuerza al capital de Enagás, y en apenas una semana, han abierto posiciones cortas por unos 100 millones de euros, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por finanzas.com.
En concreto, Point 72 Europe registró una posición corta del 0,8% de Enagás el pasado jueves 6 de noviembre, por un valor aproximado de unos 30 millones de euros.
El mismo día, el hedge fund Millenium International subió más la apuesta y colocó 45 millones de euros contra la gasista, o el 1,2% del capital en circulación.
Además, el fondo Exoduspoint Capital Management tomó este lunes cortos por el 0,57% de Enagás, por un importe aproximado de 24 millones de euros.
En total, unos 100 millones de euros en apuestas bajistas en apenas una semana, lo que unidos a los 150 millones que se reparten otros fondos como (Blackrock, DME Capital Management o Eleva Capital), supone un total de 250 millones de euros contra la cotización de Enagás, el 6,75% del capital en circulación.
Enagás, sin reacción tras los resultados
De todos los fondos que ya estaban con posiciones cortas antes de noviembre, la mayor apuesta es la de Blackrock, que se posicionó con 79 millones de euros el pasado 28 de octubre, unos días después de que Enagás presentara resultados trimestrales el 21 de octubre.
La reacción de los inversores a las cuentas de Enagás ha sido bastante fría, pero tampoco ha cumplido con las expectativas de los bajistas, en la medida en que la acción apenas se anota una revalorización del 0,5% desde la presentación de los resultados hasta la fecha.
No obstante, tampoco se puede negar que las cifras de Enagás no han despertado la ilusión de los inversores ni han desatado los elogios de la banca de inversión, dadas las pocas palancas de crecimiento a medio plazo y los límites del modelo de negocio regulado.
Cautela con Enagás entre los bancos de inversión
Este parece ser el principal argumento de los inversores bajistas, la falta de catalizadores para impulsar el valor, en medio de la cautela entre los bancos de inversión por la marcha del grupo gasista.
Así, destaca que Enagás es su compañía menos preferida dentro del universo de redes de gas reguladas, al considerar que su base de activos regulados (RAB) se reducirá en torno al 1% anual hasta 2030, lo que limitará el crecimiento de resultados.
En la misma línea, los economistas de Deutsche Bank apuntaron que los resultados llegaron “sin sorpresas”, con beneficios similares a los de periodos previos y una deuda neta estable en torno a los 2.400 millones.
El banco alemán también colocó el foco en el próximo ajuste regulatorio sobre la rentabilidad del capital, que podría tener un impacto mayor en la cotización que los propios resultados.
En lo que sí coincidieron los analistas consultados es que el punto fuerte de Enagás sigue siendo la rentabilidad por dividendo, con un retorno estimado en torno al 7%, frente a las pocas expectativas de crecimiento y el riesgo regulatorio en aumento.
En este contexto, Barclays reitera su preferencia por los operadores eléctricos regulados (como Elia y National Grid) frente a los de gas, dentro de un sector que el banco sigue viendo atractivo gracias al impulso de la inversión en renovables y redes.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.