Fondos de gestión verdaderamente activa para aprovechar el tirón de la bolsa española 

La fuerte revalorización del IBEX 35 ha impulsado al unísono la rentabilidad de todos los fondos de bolsa española. Si bien, la gestión verdaderamente activa ha supuesto un plus y puede marcar aún más la diferencia en caso de consolidación

Los fondos de bolsa española viven un momento dulce gracias a la subida del 35% que acumula el IBEX 35, que se sitúa a la cabeza de los índices de mercados desarrollados (la revalorización se eleva al 38% si se cuentan los dividendos). 

Este buen comportamiento de la bolsa española ha impulsado al unísono la rentabilidad de todos los fondos que invierten en ella, de manera que solo un puñado de gestores estrella ha logrado obtener un plus adicional por su gestión realmente activa (que no se limita a replicar la composición del índice). 

El deslumbrante comportamiento de la banca, que tiene un elevado peso en la bolsa española, es uno de los motivos que han favorecido este buen comportamiento indiferenciado de los fondos de inversión

“Uno de los sectores que mejor ha evolucionado este año ha sido, sin duda, el bancario. Con una sustancial mejora de los márgenes, unas tasas de impago controladas y unos resultados trimestrales sólidos, ha sido en buena parte el motor del IBEX 35 en 2025”, explica Victoria Torre, responsable de Oferta Digital de Self Bank. 

Publicidad

Batir al IBEX 35, objetivo complicado para los fondos en 2025

Por eso, está resultando especialmente complicado para los gestores activos batir al IBEX 35, este año. 

No obstante, los selectores de fondos recuerdan que sí hay un puñado de fondos activos que han logrado separarse del índice, logrando rentabilidades aún más abultadas al combinar la inversión en las grandes compañías del IBEX 35 con otras apuestas menos evidentes en empresas de menor capitalización. 

Algunos de ellos son el Cobas Iberia, de Francisco García Paramés, con una rentabilidad del 48% en lo que va de año; o el Bestinver Bolsa, con un 44%. 

“Tener el índice es fantástico, pero tener algún producto de gestión activa ha aportado valor”, explica José María Luna, de Luna Sevilla Asesores. 

Contar con fondos de gestión activa

Pero, además, el interés de contar con fondos de gestión activa de bolsa española aumenta de cara a los próximos meses, en los que no se puede descartar una cierta consolidación tras el excelente desempeño protagonizado por la bolsa española hasta ahora. 

De aquí adelante, no será tan fácil la inversión pasiva. Los bancos ya empiezan a cotizar a valoraciones más exigentes y es una inversión de consenso (todo el mundo está). Con la concentración que existe en el índice ahora mismo en pocas compañías y sectores, es mejor pensar en la gestión activa de cara al futuro”, dice Carlos Farrás, de DPM Finanzas. 

Victoria Torre coincide con él: “Seguimos en un entorno económico y geopolítico con muchas incertidumbres y con unas valoraciones exigentes en el caso de algunos sectores y compañías. Así, aunque la renta variable española puede seguir teniendo un buen desempeño, es importante ser selectivos. Por ello, la gestión activa puede marcar la diferencia”. 

Así, aunque “la bolsa española cotiza a múltiplos más razonables que las de otros mercados”, mantiene un “interesante potencial de crecimiento de beneficios” y cuenta con “una rentabilidad por dividendo atractiva”, no está de más buscar gestores que puedan identificar los sectores que van a tomar el relevo de la banca, como pueden ser la salud o las infraestructuras relacionadas con la transición energética. 

“Reforzamos la idea de la importancia de ser selectivos y buscar fondos que buscan capturar esas oportunidades a través de un enfoque activo y diferencial”, insiste. 

Pero, ¿cuáles pueden ser esos fondos en el caso de la bolsa española? 

Farrás cita “todos los sospechosos habituales”, como los de las gestoras Cobas, Magallanes, AZ Valor u Horos, caracterizados por su gestión activa y por estar capitaneados por profesionales con "mucha experiencia”. 

También Luna menciona alguno de estos productos. Para empezar, le gustan el Cobas Iberia y el Bestinver Bolsa por su sesgo value, que les ha llevado a apostar por compañías de menor capitalización (aunque el segundo es más flexible, con inversiones en tecnológicas como Indra o Grifols). 

También cita el Santander Small Cap España, de Lola Solana; o el Okavango Delta, de José Ramón Iturriaga (Abante), que destaca por una apuesta en el sector inmobiliario “que le ha ido francamente bien”. 

Por su parte, Torre habla de un fondo de su gestora, el SWM España Gestión Activa; y el Fidelity Iberia un “fondo interesante" que "viene avalado por una sólida trayectoria histórica”.  

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de