Repsol: buen ‘momentum’ que impulsa sus perspectivas para 2026
La petrolera nacional, Repsol, ha visto un crecimiento en su producción que prolongará el buen momento que vive la firma hasta el año 2026
Las tensiones geopolíticas continúan afectando los precios de las materias primas, mientras el oro continúa conquistando nuevos máximos históricos sesión tras sesión, en las últimas jornadas el petróleo está viendo una revalorización ante nuevas tensiones. Aun así, esto no es lo único que está impulsando las acciones de Repsol.
La petrolera española lleva una tendencia al alza positiva, con un 22% de revalorización en lo que va de 2025, que contrasta frente al descenso del 18% que se anotó la compañía en el año 2024. Aunque no han faltado obstáculos en su cotización, la firma ha logrado alejarse de los mínimos del año que alcanzó en abril.
Esta subida ha llevado a la empresa de crudo a superar las expectativas de los expertos, con sus acciones alcanzando hasta niveles no vistos desde julio del año pasado, los 14,5 euros.
Pero, este buen ‘momentum’ no parece ser una cuestión puntual, según escriben desde Barclays, sino que la entidad espera que el buen comportamiento continúe en 2026.
La clave para Repsol:“barriles de mejor calidad”
Barclays asegura que, tras sus conversaciones con el CFO de Repsol, Antonio Lorenzo, la petrolera está viviendo este periodo positivo, gracias a la mejora de producción de crudo.
Desde la firma aseguran que la producción de “barriles de mejor calidad, tanto en términos de rentabilidad como de emisiones, comenzarán a incrementarse en 2026, y el mantenimiento de un sólido margen de refino hasta el tercer trimestre posiciona bien a la compañía en el corto plazo”.
En línea con el plan estratégico de la entidad, el negocio upstream (sector de exploración y producción) mantiene su relevancia para la empresa, tras años de mejoras.
Los expertos señalan que la generación de caja tras este incremento de la producción tendrá lugar a finales de este año y 2026, lo que significará un impulso para los resultados de los próximos 12 meses.
Esta “optimización” ha permitido que Repsol esté cerca de alcanzar su objetivo de producción, con “una mezcla de barriles de mayor calidad y menores costos operativos, gracias a los nuevos proyectos que entrarán en operación este 2025: Trinidad, Castilla y León, Brasil y Pikka en 2026”.
Además, la sociedad conjunta que tiene en Reino Unido la entidad contribuirá al aumento de la producción significativamente, mientras desinvierte en proyectos como Indonesia y Colombia.
Un margen de refino sólido
La fuerte demanda ha impulsado el margen de refino de Repsol hasta los ocho dólares por barril, según detallan desde la compañía. Su desempeño ha mejorado considerablemente gracias a la fortaleza del entorno industrial europeo, impulsado por el diésel.
Ante la debilidad de los precios del crudo, el diésel se ha posicionado como el antídoto para Repsol frente a nuevas caídas del oro negro, lo que ha llevado a la empresa a fortalecer en el continente su producción del combustible fósil, frente al gas y al petróleo.
Aunque el precio del petróleo está siendo más resiliente de lo esperado a principios de año, aunque sigue lejos de sus mejores niveles en este 2025: los 82 euros de principio de enero.
Esta semana el oro negro ha visto una revalorización considerable, ante un nuevo anuncio de la OPEP de aumentar modestamente la producción de crudo y el ataque de Israel a Qatar. Este evento pone en evidencia la posibilidad de que el conflicto en Oriente Próximo escale aún más. Aunque finalmente perdía fuerza al cierre del viernes.
El retorno al accionista, una prioridad
Para la petrolera, la retribución a su accionariado sigue siendo uno de sus principales objetivos,
“El CFO de Repsol enfatizó que la máxima prioridad es la distribución al accionista, con un aumento del 3% anual en dividendos”.
Mientras, “2l resto de la retribución al accionista se entrega mediante recompras, alcanzando un total entre el 30 y 35% del flujo de caja operativo (CFFO)”.
La rentabilidad por dividendo de Repsol ha crecido significativamente este 2025, pasando a tener la cuarta mejor rentabilidad por dividendo del IBEX 35 del 6,82% este año.
Solamente la superan los datos de Enagás, Sabadell y Logista, por encima del 7% de rentabilidad por cupón en este ejercicio en curso.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.