Powell abre la puerta a bajar los tipos en septiembre y contenta al mercado

Powell reconoce que reconoce que los riesgos de inflación y empleo se cruzan en un escenario complejo y deja abierta la puerta a un recorte de tipos en septiembre.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dejó abierta la posibilidad de que el banco central estadounidense recorte los tipos de interés en su próxima reunión del 16 y 17 de septiembre, en un discurso seguido de cerca por los mercados en el simposio anual de Jackson Hole.

Tras conocerse estas declaraciones, el IBEX 35 sube alrededor del 0,8%, mientras que el selectivo apenas sumaba el 0,4% antes de las palabras de Powell.

Powell reconoció que “las perspectivas de base y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste en nuestra postura de política monetaria”. En este sentido, subrayó que la estabilidad de la tasa de paro y otros indicadores del mercado laboral ofrecen margen para actuar con cautela.

Powell destaca la desaceleración del mercado laboral

No obstante, el máximo responsable de la Fed advirtió que el aparente equilibrio en el mercado laboral es “curioso”, ya que responde a una fuerte desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores. “Esta situación inusual sugiere que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, apuntó.

Publicidad

En el frente de la inflación, Powell señaló que los aranceles han generado un efecto de “una sola vez” sobre los precios, aunque tardarán en trasladarse plenamente a la economía. Aun así, alertó de un escenario complicado en el corto plazo: “Los riesgos para la inflación están inclinados al alza, y los riesgos para el empleo a la baja”.

El banquero central también anunció un cambio en el marco de actuación de la Fed. La institución ya no hará referencia a la necesidad de lograr que la inflación promedie el 2% en el tiempo ni a que sus decisiones sobre el mercado laboral se basen en desviaciones respecto a su nivel máximo.

Las palabras de Powell son el mensaje que esperaba escuchar y llegan justo cuando la Administración Trump ha redoblado la presión para que el presidente de la Fed relaje su política monetaria.

Con la inflación todavía por encima del objetivo y un mercado laboral que muestra síntomas de debilidad, el mensaje del presidente de la Fed refleja la compleja tarea de equilibrar crecimiento e inflación.

Los mercados celebran el tono dovish de Powell

Más allá del IBEX 35, El S&P 500 subía un 1,2%, poniendo fin a una racha de cinco días de caídas, con un repunte de las acciones tecnológicas de megacapitalización que impulsó el mercado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años bajaban seis puntos básicos, hasta el 4,27%. Los mercados monetarios aumentaron las apuestas por una flexibilización de la política monetaria en septiembre. El dólar caía hasta las 1,17 unidades contra el euro.

En los mercados de criptomonedas, la cotización del bitcoin, siempre muy sensible a las declaraciones de política monetaria, se disparaba un 3%, hasta los 115.520 dólares, frente a los 112.000 dólars en que cotizaba en los instantes previos al discurso de Powell.

Cambios en el marco de la política monetaria

Por otro lado, el presidente de la Fed también expuso los cambios realizados en el marco de política monetaria, la estrategia de largo plazo que guía las decisiones del banco central, informa Bloomberg.

Esos cambios incluyeron aclarar un giro adoptado en 2020 que señalaba que los funcionarios no subirían las tasas de interés cuando el desempleo fuese bajo para anticiparse a una inflación potencial.

Powell dijo que los responsables de la política aún coinciden en que puede no ser necesario subir tasas “únicamente en función” de sus estimaciones sobre dónde debería situarse la tasa de desempleo a largo plazo.

En los cambios anunciados el viernes, los funcionarios eliminaron una redacción que previamente decía que las decisiones se guiarían por su evaluación de las “insuficiencias del empleo respecto de su nivel máximo”. En su lugar, adoptaron un lenguaje más específico que establece “que el empleo puede, en ocasiones, superar las evaluaciones en tiempo real del máximo empleo sin necesariamente crear riesgos para la estabilidad de precios”.

Menor tolerancia a un mercado laboral recalentado

El ajuste sugiere una menor tolerancia a un mercado laboral recalentado, pero mantiene abiertas las opciones de la Fed sobre cómo responder.

“Una acción preventiva probablemente estaría justificada si la rigidez en el mercado laboral u otros factores plantean riesgos para la estabilidad de precios”, indicó.

Los funcionarios también reafirmaron su objetivo de inflación de 2% y la importancia de mantener ancladas las expectativas inflacionarias. Pero abandonaron el enfoque anunciado en 2020 que permitía tolerar una inflación por encima del objetivo para compensar períodos en que se ubicara por debajo. Además, eliminaron un lenguaje que caracterizaba las tasas de interés bajas como una “característica definitoria del panorama económico”, señaló Powell.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de