El euríbor hoy: empieza agosto al alza
Después de un ligero retroceso en su media de julio, el euríbor inicia el mes con un avance hasta el 2,147%
El euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas de tipo variable en España, empieza el mes de agosto con un repunte, llevando a situar la tasa diaria en el 2,147%, niveles de abril.
El euríbor diario sube 21 milésimas frente al dato del jueves, esta es la segunda sesión consecutiva que encadena el indicador al alza.
De esta manera, el indicador hipotecario empieza agosto subiendo su media mensual hasta el 2,147% (solo hay una jornada para realizar el promedio), después de haber visto un descenso en su tasa de julio.
Esto supone un ascenso de 68 milésimas frente al mes pasado.
A pesar de haber estado por encima del promedio en múltiples oportunidades, el índice logró cerrar el séptimo mes del año en el 2,079%, ligeramente por debajo de la media de junio , del 2,081%).
Un punto menos que hace un año
No obstante, con respecto a lo que pagaban los hipotecados hace un año, hay una rebaja considerable de la tasa.
Hace doce meses el euríbor cerró en el 3.166%, lo que supone una diferencia de 1,019 puntos porcentuales, con respecto al 2,147% con el que empieza el mes.
Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 722,84 euros.
Este cambio se traduce en un ahorro de 83 euros mensual, que puede ser significativo para los hipotecados que tengan pautada la revisión de su cuota en agosto.
El BCE de vacaciones
Después de una reunión sin cambios en política monetaria, una actitud de cautela ante la incertidumbre geopolítica, el Banco Central Europeo se va de vacaciones.
Los mandatarios no volverán a debatir en materia monetaria hasta septiembre, por lo que el euríbor se queda sin una de sus principales referencias a seguir estos meses.
Aun así, los expertos especulan tendrá lugar el último recorte de tipos de interés de la zona euro por este año, a pesar de toda la presión inflacionaria.
Por lo tanto, en los próximos dos meses podría cambiar la seguridad del mercado acerca de una rebaja – o, por lo contrario, una subida más – de los tipos oficiales.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.