El BCE se prepara para entrar en modo pausa
Los expertos anticipan que el banco central mantendrá los tipos de interés sin cambios este jueves, aunque sin cerrar la puerta a futuras bajadas si el contexto se deteriora
El Banco Central Europeo celebrará su próximo encuentro este jueves 25 de julio, una reunión en la que la máxima institución monetaria de la zona euro podría escenificar la entrada en "modo pausa”, pero sin cerrar la puerta a nuevos recortes en otoño si los riesgos se materializan.
Y es que todo indica que el BCE dejará los tipos sin cambios este jueves, por primera vez tras siete bajadas consecutivas (ocho bajadas en un año). Una pausa que los mercados ya descuentan y que muchos analistas interpretan como un gesto de prudencia ante las incertidumbres económicas, arancelarias y geopolíticas que pesan sobre el continente.
“Resulta bastante probable que el BCE mantenga sin cambios los tipos de intervención en su reunión de esta semana (con la facilidad de depósito en el 2%), un nivel próximo a lo que podría considerarse un tipo neutral para la eurozona”, apunta Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G (un tipo neutral es aquel que ni estimula ni enfría la economía).
Desde Bankinter coinciden en que “el BCE mantendrá los tipos de interés”, algo que “parece sensato teniendo en cuenta que la inflación se sitúa en niveles próximos al objetivo (con el IPC de junio en el 2%), un empleo que se mantiene sólido (con una tasa de paro que se sitúa en el 6,3% para la eurozona) y, también, teniendo en cuenta que, hasta el 1 agosto, se desconoce la tasa efectiva que impondrá Estados Unidos a las importaciones europeas”.
Pausa a la espera de los aranceles de Trump
No hay que olvidar que el impacto de las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos es una de las principales preocupaciones del Consejo de Gobierno del BCE, en la actualidad, y que puede determinar el futuro de la política monetaria de la institución.
Pero el calendario se ha retrasado, a ese respecto.
“Aunque se esperaba que para esta semana se conocieran las nuevas tarifas comerciales, la administración Trump ha prorrogado el plazo inicial del 9 de julio hasta el 1 de agosto”, explica García Mellado. En su opinión, esto “abre una ventana adicional para la negociación”, aunque el riesgo de un escenario más restrictivo para el comercio sigue presente.
En ese contexto, el mensaje del BCE podría adoptar un tono moderadamente acomodaticio, este jueves, a la espera de ver hacia donde camina la administración Trump y su efecto sobre la economía de la zona euro.
Preocupa la evolución del tipo de cambio del euro
Otro factor a tener en cuenta en la reunión del BCE es la evolución del tipo de cambio del euro, que ha mostrado una apreciación frente al dólar en 2025.
Si esta tendencia continúa, podría tener efectos desinflacionarios adicionales que podrían afectar a la competitividad de las exportaciones de la zona euro, ralentizando el crecimiento y provocando potenciales efectos sobre la política monetaria del BCE.
De hecho, los miembros del Consejo de Gobierno del BCE ya han expresado su preocupación por la apreciación del euro, .
La reunión de septiembre será aún más decisiva
Así pues, una vez superado el verano, la reunión de septiembre, con nuevas proyecciones y mayor visibilidad sobre el entorno global, será probablemente la que defina los próximos pasos del eurobanco.
A ese respecto, muchos analistas anticipan que la institución podría aprobar un recorte de tipos adicional en otoño.
Así lo explica Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, para quien el ciclo de relajación monetaria del BCE “probablemente culminará en septiembre, con un último recorte de 25 puntos básicos hasta el 1,75%”.
Para Wolburg, esa nueva bajada de tipos serviría de protección frente a posibles riesgos en la economía, relacionados con la incertidumbre arancelaria y la posible desaceleración económica global.
Aunque, como siempre, nada es seguro tratándose del BCE. Así lo recuerda Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO: "En la reunión de septiembre, con las nuevas proyecciones de los expertos disponibles, pensamos que el BCE podría decidir recortar los tipos de interés una vez más para protegerse contra el riesgo de un estancamiento más prolongado de la inflación, pero vemos la posibilidad de que el ciclo de recortes ya haya concluido en el actual tipo de interés oficial del 2%".
Euríbor hoy: sube ligeramente hasta el 2,078%
El euríbor hoy: el indicador se acerca a niveles de abril y escala hasta el 2,114%
Las letras frenan la caída de la rentabilidad ante la expectativa de pausa en el BCE
El BCE vuelve a bajar los tipos para frenar el deterioro económico de la zona euro